Más de doscientas organizaciones consensuaron un pliego de exigencias para este aniversario del Ni Una Menos. Entre otras demandas, se exige: Paridad y equidad en el Poder Judicial, la implementación de la Ley Micaela en todos los poderes judiciales del país, más presupuesto para combatir la violencia machista, la ley de emergencia en violencia de género y la creación de áreas de género en todos los municipios del país y de equipos de abordaje integral de todas las formas de violencia para la efectiva implementación de las políticas.
“Una vez Más decimos ¡Ni Una Menos! ¡Vivas, Libres Y desendeudadas nos queremos!”, dice el encabezado del documento acordado en reuniones virtuales. La pregunta por el joven trans Tehuel De la Torre, desaparecido hace casi tres meses en la provincia de Buenos Aires, tendrá un lugar central en la jornada de activismo feminista.
Al documento lo acompañan más de doscientas organizaciones, entre ellas el colectivo Ni Una Menos, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, el Cels, Actrices Argentinas, agrupaciones políticas como La Cámpora, Corriente Clasista y Combativa, Mala Junta-Frente Patria Grande, la Secretaría de Género de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT), Frente de Mujeres Evita, toda la red de organizaciones villeras feministas de la ciudad de Buenos Aires, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI -VC), Mujeres Sindicalistas de la CFT – CGT; Trabajadoras Sindicalistas CGT; gremios docentes y de periodistas, metrodelegadas, y la Federación Judicial Argentina, entre tantas organizaciones feministas, LGBTTQ+, gremiales y políticas.