En el primer semestre del año, en Argentina, se rescataron 761 personas de redes de trata, según un informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En 2013 la Asamblea General de la ONU decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con la intención de concientizar a las personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel mundial.
En este marco, el gobierno Nacional anunciará este viernes la ampliación del programa de asistencia a las víctimas de trata de personas el cual se enmarca en el Plan Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas 2020/2022.
El acto se desarrollará en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y estará encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.
Durante la ceremonia se realizará una nueva reunión del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, y se anunciará la incorporación de distintos programas para mejorar la asistencia a las personas damnificadas por estos delitos.
Entre otros temas, los nuevos programas impulsarán la formación e inserción laboral de las víctimas de trata y garantizarán el acceso a la salud mental en todo el territorio nacional.
De la reunión también participarán las ministras de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y el secretario de Hábitat,Santiago Maggiotti.