El Gobierno porteño presentó el Presupuesto 2021, que contempla gastos por más de 612 mil millones de pesos y nuevos impuestos a las operaciones financieras con Leliqs y a los gastos con tarjetas de crédito.El motivo de este ajuste, según la Ciudad de Buenos Aires, es por la quita de coparticipación que aplicó el Gobierno Nacional.
“Es un presupuesto que va en línea de un ajuste, justificándolo con la medida que Alberto Fernández tomó”, expresó el diputado Javier Andrade.
En diálogo con La García en la Patriada, el Legislador Porteño, opinó sobre el impuesto a las tarjetas: “Entendemos que no es el momento de ir sobre el consumo de las personas”.
El gobierno de Larreta calcula que por la quita de fondos de coparticipación el próximo año recibirá $52.000 millones menos.
“La verdad que preocupa mucho la intención, en principio, del presupuesto”. “Anticipamos la posibilidad de que culpabilicen a Alberto Fernández de eso”, agregó el vicepresidente del bloque por el Frente de Todos.
El proyecto ingresó a la Legislatura porteña, con casi dos meses de atraso, y será defendido el miércoles próximo ante los diputados por el ministro de Economía y Finanzas de la Ciudad, Martín Mura.
Según indicaron desde el Ejecutivo, para el 2021 se estipuló “un presupuesto de contingencia y con medidas transitorias” que se encuadran en un plan diseñado para equilibrar las cuentas que estaban planificadas previamente a la decisión del Gobierno nacional de redirigir un porcentaje de la Coparticipación que percibía la Ciudad.
Por otra parte, en diálogo con La García en La Patriada, Javier Andrade, agregó: “Estuvieron durante mucho tiempo mintiendo, diciendo que no tenían recursos para poder llevar adelante la pandemia y aprobaron una ley de emergencia económica. Eso tampoco quedó muy claro”.
Por último, el diputado, expresó que en el presupuesto es “donde está la definición política de una gestión”. Además, agregó: “Uno con el paso del tiempo ve en qué y dónde pone recursos la Ciudad de Buenos Aires”.