A Macri siguen sin cerrarle los números

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reporó este miércoles una caída del 0,3% en abril del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) en términos desestacionalizados. Asimismo, el Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 2,3% mensual en abril, pero un retroceso del 8,8% interanual. De esta manera, los indicadores frenaron los datos desestacionalizados positivos que venían arrojando desde finales de 2018.

Desde el organismo estadístico informaron que la suba registrada en el IPI manufacturero posiciona a la actividad de abril por debajo de los niveles registrados en febrero y levemente por encima de enero. El ISAC, en tanto, registró un descenso de 7,5% respecto a igual mes del año 2018.

isac_06_194BD8F3D034

Especialistas coinciden en que los valores de la construcción también son similares a los meses de enero y febrero, momentos en que se registra una merma por las vacaciones y la temporada veraniega. De esta forma, el sector cosecha en los primeros cuatro meses de 2019 una baja del 10,3% en comparación con el primer cuatrimestre del año pasado.

En el desagregado del informe sobre la actividad industrial se vislumbra que el automotriz es el sector que sufre más la crisis: el rubro «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes» acumula una caída del 22,5%. En la misma línea aparece «Maquinaria y equipo», cuyo descenso es del 23,5%. La contracción del sector se origina fundamentalmente por la menor fabricación de maquinaria agropecuaria, que presenta caídas de 41,9% y de 55,9% en abril de 2019 y en el acumulado enero-abril 2019.

ipi_manufacturero_06_1942C862BC5C

Asimismo, en el sector de Alimentos la caída es del 1,1% y se replica la tendencia negativa con un 16,8% en «Productos de tabaco»; 17,9% en «Productos textiles»; 16,3% en «Prendas de vestir, cuero y calzado»; y 3% en «Madera, papel, edición e impresión».