Alberto Ferández: “Nosotros cuando tomamos medidas no dejamos a la gente a la intemperie”

A un día del nuevo anuncio de las restricciones en el AMBA, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, brindó una entrevista a Radio 10.

Allí, el presidente anunció una ayuda de 15 mil pesos a beneficiarios de asignaciones, explicó lo del “relajamiento sanitario” y hasta puso en duda el inicio de la Copa América.

«Durante 15 días, los beneficiarios de la AUH, las beneficiarias de la Asignación Universal por embarazo y los monotributistas de las categorías más bajas (A y B) van a acceder a un bono por 15 mil pesos», dijo el Presidente en declaraciones a Radio 10.

«Nosotros cuando tomamos medidas no dejamos a la gente a la intemperie. Sabemos que muchos la están pasando mal y que la situación es muy compleja», dijo el Presidente al momento de anunciar las medidas económicas.

El pago será para quienes vivan en los lugares donde se apliquen las restricciones y por las dos semanas en que estén vigentes. En el caso de los monotributistas los que recibirán la ayuda extra de 15 mil pesos son los inscriptos en las categorías A y B.

Sobre las medidas:

El mandatario volvió a advertir hoy sobre el «relajamiento social que se vive» y dijo que «hace falta que de una vez por todas los argentinos entendamos el riesgo en el que estamos» por la segunda ola de coronavirus.

«Hace falta que los argentinos entendamos el riesgo en el que estamos. Entiendo a los que se preocupan por el trabajo, pero el mundo está dado vuelta. Las medidas que propuse se están aplicando en todo el mundo. Reflexionen un segundo: no sé cómo me enfermé y estaba vacunado», manifestó el Presidente.

«Entiendan que debemos extremar los cuidados y que está visto que el momento de mayor exposición es el de relajación, cuando dos o tres amigos se juntan. No estoy para ganar una elección, estoy para cuidar a la gente”.

Sobre las clases presenciales

El mandatario ratificó la importancia de suspender las clases presenciales durante dos semanas en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y explicó que tomó la decisión para evitar la propagación de los contagios.

«Yo mismo tuve discusiones dentro de mi mismo equipo. Mi ministro de Educación (Nicolás Trotta) insistía con las clases presenciales, pero no son las clases presenciales solamente: hay que ir a un colegio primario y ver el horario de salida, madres que se agolpan, donde el contagio puede hacerse más fácil, chicos que juegan cambiándose los barbijos», sostuvo.

Aclaración del “relajamiento sanitario”

«Con el personal de salud solo gratitud tengo, habría que hacerles un monumento al esfuerzo de esa gente. Hablé del relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron», dijo el mandatario.

“Muchas cirugías se reprogramaron porque la pandemia había cedido. Eso es lo que llamo relajamiento de las clínicas. De ningún modo me referí a que el personal de salud se hubiera relajado”.

La relación Larreta

Consultado sobre si habló al respecto con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el mandatario respondió que «no lo hablé», pero recordó que «siempre» mantuvo diálogo con el titular del Ejecutivo porteño.

«Yo dialogo siempre, y de hecho las medidas anteriores las conversé y las dialogué. Quise cerrar los restaurantes, me pidieron que no lo hiciera, quise cerrar a las diez de la noche y me pidieron que me extendiera hasta las once», ejemplificó en relación a los pedidos de Rodríguez Larreta.

“Después me enteré cuando las anunciaron, que en verdad los negocios que cerraban a las once se podían quedar hasta las doce, y que de las doce a las seis no estaban de acuerdo con las restricciones a la circulación».

Por ese motivo, el Presidente reseñó que «si uno habla, conversa, acuerda y después decimos que no estamos de acuerdo, entonces no entiendo para qué lo hacemos».

Respuesta al tuit de Bolsonaro

El presidente Alberto Fernández negó este jueves haber declarado el estado de sitio y agregó que no lo piensa hacer, en respuesta a un tuit de su par brasileño, Jair Bolsonaro, quien atribuyó al Gobierno argentino haber tomado esa medida para restringir la circulación ante la suba de casos por la segunda ola de coronavirus.

«No he declarado el estado de sitio ni lo pienso hacer. Ni las Fuerzas Armadas están para hacer seguridad interior, sino para actuar en catástrofes brindando apoyo a la gente», dijo el mandatario en declaraciones a radio Diez.

De esta forma, Fernández respondió a Bolsonaro: «hay que explicarle la Constitución Argentina».

Vacunas

«Hemos hablado con todos los productores de vacunas que hay en el mundo. Seguimos discutiendo con Pfizer tratando de encontrar un acuerdo. Todos hablan con una facilidad, todos dicen cualquier cosa», se quejó el mandatario en declaraciones a radio Diez.

También se refirió a la actitud de la oposición respecto del tema: «Si tenían la posibilidad de conseguir vacunas como dijo Mauricio Macri, ¿por qué no las consiguen y me ayudan?», se preguntó el mandatario en declaraciones a radio Diez, en las que ratificó su compromiso de «cuidar a cada argentino, aunque me obligue a tomar medidas antipáticas».

Sobre el fútbol y Copa América

El presidente Alberto Fernández se refirió este jueves a la organización de la Copa América, que está previsto que se realice en la Argentina y en Colombia, y afirmó que le «preocupa» que el evento genere un aumento de contagios y flujo de nuevas cepas en la región, ante lo cual remarcó que no quiere «frustrar el espectáculo» pero que si se lleva a cabo, «habrá que extremar todos los cuidados».

«No quiero frustrar el espectáculo de la Copa América, pero quiero que seamos sensatos, muy cuidadosos. Tenemos un tiempo por delante como para ver cómo evolucionan las cosas», sostuvo el mandatario en declaraciones radiales. «Si se hace, habrá que extremar todos los cuidados» para evitar un fuerte impacto epidemiológico en toda la región.

En ese sentido, reconoció que le «preocupa» el movimiento que genera el torneo continental y el consecuente riesgo de ingreso de personas contagiadas con nuevas variantes del virus Sars-Cov-2. «Veo también lo que pasa con equipos argentinos. No han salido de la Argentina muchos y los contagios se repiten. Eso no es otra cosa que producto de ser parte de una sociedad en la que los contagios aumentan», señaló.

Por último, añadió: «Tenemos que actuar con mucho cuidado. Las autoridades deportivas tienen que actuar con mucha atención, porque lo que está pasando en los planteles del fútbol argentino es una muestra de lo que puede pasar y más si salimos a jugar a países donde el problema es mayor».