Alberto Fernández aseguró que nada le preocupa «más que el hambre de los argentinos», al anunciar un nuevo programa de asistencia social y económico en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.
«Se va a ampliar la tarjeta Alimentar para incluir a los niños y niñas de hasta 14 años inclusive y se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de hasta tres niños», afirmó el mandatario.
«Nos preocupamos por combatir la pobreza como único modo posible de que la sociedad crezca», aseguró el Presidente, al mismo tiempo que pidió a empresarios y a los sectores pudientes aportar para disminuir la brecha de desigualdad que hay en la Argentina.
«No hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios», Alberto Fernández llamó a los empresarios a «poner límite» a los ajustes y les pidió solidaridad.
«El esfuerzo lo tenemos que hacer todos, sobre todo los que más tienen», aseguró el primer mandatario.
«El Estado está haciendo un esfuerzo, cuéntenme el resto qué esfuerzo van a hacer para sacar a la Argentina de la pobreza», cerró su discurso el Presidente.
También se extenderá a las madres con 7 hijos, que hasta ahora no estaban incluidas. La decisión lleva a un universo de 4 millones de niños y niñas que serán beneficiados con la Tarjeta. El nuevo alcance del plan Alimentar significa una inversión adicional de 130.000 millones, lo que lleva el tota a los 250 mil millones de pesos, un 0,7% del PBI
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matía Kulfas; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la directora Ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Cómo queda la Tarjeta Alimentar
Se amplía su alcance a niñas y niños de hasta 14 años (era hasta 6 años).
Alcanza a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000)
Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones)
El monto de la tarjeta será de 6000 pesos para madres con un hijo; 9000 pesos para dos hijos; y 12000 para tres o más hijos.
La cantidad de niñas y niños pasa de 1.900.000 a 3.700.000 chicas y chicos.
Además, también se anunció la creación de un Mercado Federal ambulante, destinado a llevar los productos de primera necesidad a un precio accesible a los lugares más rezagados del país, empezando por el Gran Buenos Aires.
Mercado Federal Ambulante
Va a ofrecer a las y los consumidores alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios.
Son entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual.
Etapas del programa
Una flota de camiones recorrerá semanalmente los distritos del AMBA vendiendo bolsones de frutas y verduras a precios accesibles.
Se sumarán otros productos frescos (lácteos y carne).
Se extenderá a todo el país.
Bolsones
Se venderán bolsones con frutas y verduras seleccionadas.