Alberto Fernández: «Las visitas de jueces a Olivos son de una gravedad inusual»

Alberto Fernández en diálogo con ‘El Destape Radio’ opinó sobre las visitas de jueces y fiscales a Olivos durante la gestión de Mauricio Macri. «Es de una gravedad inusual, primero deberían pedir perdón», afirmó el mandatario.

«A mí todo esto me parece de una gravedad inusual. Alguien alteró y ocultó nombres y, si lo hizo, es porque esa persona sabía que eso estaba mal. Eso, es además, una falsedad ideológica», explicó el Presidente en declaraciones a El Destape Radio.

«Lo más grave es que, por primera vez, se vio en la Argentina que se utilizó a la Justicia para perseguir a opositores», afirmó Fernández.

«Eso es algo que nunca se había visto en la historia desde la recuperación de la democracia», dijo el jefe de Estado y puntualizó que «nunca se vio escribir lo que escribió la Justicia para justificar lo que hizo», algo que consideró «definitivamente llamativo».

Alberto Fernández trazó un paralelo entre los casos de Brasil y Argentina. Tras repasar cómo se armó la persecución a Lula, el mandatario expresó que «un día apareció esa información y empezó a entenderse cómo había funcionado» y dijo tener «la impresión de que la Argentina vivió un proceso parecido».

«Lo mismo que digo en el caso Lula lo puedo decir del caso Cristina –continuó Fernández-. Se ha hecho una extensión del criterio de la asociación ilícita que es vergonzosa. Que por el hecho de pertenecer a un directorio se es responsable, como si en el derecho penal la responsabilidad fuera objetiva. A nosotros no nos condenan por lo que somos, sino por lo que hacemos. Y acá se persigue gente por lo que es».

Fernández enfatizó también «Cristina no me necesita. Es inocente y finalmente a su inocencia la va a probar. Yo pretendo que jurídicamente se revise todo esto que pasó porque es realmente siniestro en términos institucionales», calificó y pidió que esta investigación se haga «para que esto no vuelva a pasar nunca más en la Argentina».

«Necesitamos jueces que no se presten a esto y, para eso, hay que cambiar las estructuras judiciales, en el caso de la justicia federal ampliando el número para que no sea eso un coto cerrado de 12 personas que puedan hacer lo que quieran», planteó.

«Si no cambiamos las estructuras, vamos a repetir una y mil veces», insistió el mandatario.