Alberto y el FMI

El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió ayer con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner.

El exjefe de Gabinete le transmitió al funcionario su “disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo” y le preguntó “cuáles han sido las razones que han llevado a aprobar los créditos que ha otorgado al Gobierno de Mauricio Macri”.

Además, Fernández indicó que siente “profunda preocupación por el hecho de que, respecto de los créditos otorgados al Gobierno Nacional, ese organismo haya actuado y siga haciéndolo en abierta violación a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del FMI cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”.

“En el tiempo que ha transcurrido entre la firma del acuerdo original (junio 2018) y el 30 de mayo de 2019, la Argentina ha recibido del FMI US$ 39.000 millones. En ese lapso, salieron del sistema financiero US$ 23.160 millones por Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y US$ 6.920 millones por salida de inversiones especulativas extranjeras, lo que en total representa una fuga neta de dólares que superan los 30.000 millones. Semejante realidad, que desfinancia a la Argentina y abre paso a un juego perverso que permite que se constituya un valor artificial del dólar, choca claramente con lo establecido en la normativa antes destacada”, expresó el compañero de fórmula de la ex presidenta Cristina Fernández.