Avisen dónde hay pobres que vamos

La ministra de Desarrollo Humano y Habitat porteña, María Migliore, intentó justificar la demora del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en recibir a las organizaciones sociales y evitó responder sobre la falta de inversión en los barrios vulnerados de la Capital Federal, documentada por un informe del Banco Mundial. En una entrevista con el programa La Mañana de la AM750, la funcionaria reconoció la persistencia de una «desigualdad estructural» en territorio porteño.

En consonancia con el discurso preestablecido de lxs integrantes del Gobierno porteño, Migliore destacó la supuesta articulación con «las organizaciones sociales, con la Iglesia y con los referentes barriales» e indicó que «muchas veces ellos llegan a lugares donde el Estado quizá no llega tan rápido». «Nosotros estamos trabajando hace años con las mesas territoriales y ese trabajo se está fortaleciendo por el trabajo de las organizaciones, legisladores y clubes. Queremos que toda persona que tenga algo para aportar en la comunidad poder trabajarlo todos juntos para poder llegar más rápido», comentó.

A su vez, consultada por los reclamos de lxs vecinxs del Barrio 31, la funcionaria le pidió a sus interlocutores que «si les llega la información de algún lugar en donde falte algún refuerzo, les pido que nos contacten para poder mejorar en lo que haga falta y garantizar que a nadie le falta nada».

Por otra parte, Migliore no pudo justificar la suspensión de la reunión que debió haber tenido el pasado 30 de abril y que luego se reprogramó forzadamente tras la muerte de la referente social Ramona Medina y la decisión de Alberto Fernández de recibir a integrantes del colectivo La Poderosa. «Cambiamos el horario de una reunión y después la volvimos a hacer porque yo tengo siempre diálogo con las organizaciones», dijo inicialmente ante la pregunta de periodista Cynthia García, aunque luego se desentendió: «No sé exactamente de qué reunión me estás hablando», se limitó a decir.

En tanto, la ministra porteña dijo que «hace cuatro años que venimos llevando adelante procesos de inclusión sociourbano en donde reconocemos la desigualdad estructural que existe en los barrios populares de la Ciudad» y afirmó que «está el compromiso del Jefe de Gobierno en avanzar en tratar de garantizar los derechos en estos lugares». «Hemos avanzado mucho pero falta porque es un trabajo al mediano plazo», argumentó.

Repreguntada por el destino del dinero que no se invirtió en obras de infraestructura social, la funcionaria evadió el tema y habló acerca de las obras de agua en el Barrio 31: «Se ha avanzado en el marco de las conexiones troncales que están por afuera del barrio y son las primeras que se tienen que hacer para que la presión de agua mejore pero falta profundizar en las conexiones domiciliarias», respondió, aunque el eje de la pregunta era otro.

1 Comentario

  1. Creo que podríamos entendernos mejor con algunos extraterrestres. NO ENTIENDEN porque NO LES INTERESA. y como dice el refrán, no hay pero sordo/a que el/la que no quiere oír.

Comments are closed.