Bienalsur levantó el telón en San Juan

En el marco de la presentación de las nuevas muestras del Museo Provincial Franklin Rawson y con artistas de Japón, Estados Unidos, Colombia, Bélgica, Angola, Polonia, Tailandia y Argentina, comenzó la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur en la provincia de San Juan. Esta provincia es una de las más de 120 sedes ubicadas en cincuenta ciudades del mundo que celebran la nueva edición de la Bienalsur que comenzó con la inauguración de la exposición colectiva Give and Give (Dar y Dar) y el Programa de Video Bienalsur en el Museo Franklin Rawson.

Give and Give es la muestra de la Bienalsur que se exhibe en la sala 1, mientras que en la Sala 2 y Sala 3 quedaron inauguradas “Las interpretaciones de Antonio Bermúdez Franco. Variaciones sobre la caricatura en dibujos y pintura” y “Antesala de un sueño” de Carlos de la Mota, respectivamente.

“Es un honor que San Juan, nuevamente, sea la sede de esta Bienalsur, que este museo sea reconocido por su trabajo y poder mostrar nuestro arte. El primer objetivo de esta bienal ya se logró, y fue cuando se comenzó a hablar sobre esto. Nos hizo pensar. Eso hace el arte: nos hace pensar, discutir. Eso también es democracia, poder disentir, cuestionar, interpelarnos”, dijo la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan.

Por su parte, el director de la Bienalsur, Aníbal Jozami, agregó que “Bienalsur, más que un proyecto, es una realidad de la cual está participando San Juan desde el comienzo. Hoy, en medio del contexto de pandemia, en el que muchos de los eventos culturales están suspendidos, desde hace un mes, seguimos recorriendo el mundo para inaugurar sedes gracias al trabajo en conjunto”.

Give and Give (Dar y dar), curada por los belgas Charlotte Crevits y Tommy Simoens y acompañamiento de la argentina Florencia Battiti, pertenece a una decena de artistas. Uno de ellos, On Kawara, la describió como dar y dar, un estado de la mente que se basa en la confianza, ya que, si todos estuviéramos dando en vez de tomando, alcanzaría para cubrir las necesidades de todos. Así, la dinámica de “dar y dar” habilitas relaciones afectivas sustentables y duraderas en lugar de ganancias a corto plazo. Inspirada en las posibilidades de la generosidad en la sociedad actual, la exposición apunta a desafiar la rigidez del orden neoliberal imperante fomentando tanto flujos dinámicos como otros marcos desde donde vincularse