Clases virtuales y judicialización de la política

Con el fin de bajar la circulación del virus producido por el Covid-19, hoy comienzan las clases virtuales en el AMBA. Sin embargo, después de que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires fallara este domingo a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, desde el Gobierno bonaerense, ratificaron la decisión de acatar el DNU presidencial.
Asimismo, La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) advirtió por el aumento sostenido de casos por el Covid-19. A través de un comunicado, solicitaron a la población que “reconozca la gravedad de la situación que atravesamos, fomentando el autocuidado”.
“El aumento sostenido de casos, la saturación de los servicios de diagnóstico, el aumento de la ocupación de las camas de terapia intensiva, el cansancio de los equipos y la falta de personal son realidades que nos afectan a todos”.

Luego del fallo por parte de la justicia porteña de ayer que dictaminó la continuidad de la presencialidad en las aulas, hoy la expectativa está puesta en el nivel de concurrencia que habrá debido a decisiones familiares de cuidado y al paro convocado por los gremios docentes: la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop)

En declaraciones radiales a El Destape, el presidente Alberto Fernández, sostuvo: «lo que hicieron es un estrago jurídico. Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia. Por eso la ciudad fue directo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación».