Luego de conocerse una denuncia por abuso sexual de una exmilitante de La Cámpora contra el senador bonaerense por Unidad Ciudadana, Jorge «Loco» Romero, la organización emitió un comunicado en el que sostiene que no tolerarán “múltiples varas para medir las conductas de lxs compañerxs”.
“Desde que comenzamos a problematizar la política con perspectiva de género hemos tomado una decisión irreversible: A las compañeras se les cree y se las acompaña, con el fin de hacer político lo personal, para visibilizar las situaciones de injusticia y construir una organización mejor que dé respuestas a las nuevas demandas sociales”, remarca el comunicado.
Luego de la denuncia de la actriz Thelma Fardín, mujeres y hombres hicieron públicas denuncias por acoso y abuso sexual. En el ámbito de la política, la primera fue la de una trabajadora del Congreso quién se presentó ante la justicia para dar a conocer el abuso que recibió por parte del senador de la Alianza Cambiemos por La Pampa Juan Carlos Marino. Lo mismo hizo la exempleada Agustina Poch quién relató que el diputado justicialista por Tucumán José Orellana la tomó con violencia y la besó en la oreja.
Horas después se conoció el caso de la militante de La Cámpora que relató que fue encerrada en un baño por Jorge Romero, quién intentado forzarla a practicarle sexo oral.
Romero se expresó a través de su cuenta de Twitter y sostuvo que pudo “ver que en el pasado tuve prácticas machistas que en ese momento parecían naturales” y adelantó que renunciará a su cargo. “Es por eso que he decidido dar un paso al costado de mis responsabilidades políticas para someterme a los procesos que determine la aplicación del protocolo”, escribió.
Compartimos el comunicado completo de La Cámpora
SORORIDAD COMO FORMA DE CONSTRUCCIÓN POLÍTICA
A raíz del fortalecimiento del movimiento feminista en nuestro país y la discusión social que se ha generado en torno a sus demandas hemos podido conocer en éstos días el valiente testimonio de Thelma Fardín que expone en primera persona la violación que sufrió a los 16 años perpetrada por el reconocido actor Juan Darthes.
Ésta situación no nos es ajena, la desnaturalización de prácticas violentas y la visibilizacion de denuncias en nuestro propio espacio político nos llevan a afirmar que como organización del campo popular en nuestro seno viven y se reproducen las mismas prácticas machistas que se dan en la sociedad.
Desde que comenzamos a problematizar la política con perspectiva de género hemos tomado una decisión irreversible: A las compañeras se les cree y se las acompaña, con el fin de hacer político lo personal, para visibilizar las situaciones de injusticia y construir una organización mejor que dé respuestas a las nuevas demandas sociales.No toleraremos en la organización múltiples varas para medir las conductas de lxs compañerxs. No importa la trayectoria o la responsabilidad, frente a las denuncias corresponde la aplicación del protocolo interno que elaboramos para atender éstos casos y lxs denunciadxs deberán atravesar las instancias que éste propone.Sin embargo, sabemos que la respuesta punitiva no conforma ni repara ninguna injusticia por ello también asumimos el compromiso de buscar alternativas superadoras que nos permitan mejorar nuestras prácticas a partir de la sensibilización y la toma de conciencia. Creemos en la organización política como única forma posible de luchar contra el neoliberalismo y el patriarcado, y cuidar esta herramienta implica perfeccionarla permanentemente.