Con el mejor mes de marzo desde el año 2018, la inversión ya es el componente más dinámico de la recuperación macroeconómica.

Un nuevo informe del Observatorio de Política Públicas de la UNDAV estudió la dinámica de la inversión (pública y privada) en Argentina y su relación con diferentes variables macroeconómicas como la producción y el empleo.

En el último trimestre del año pasado, la formación bruta de capital fijo se expandió un 17,3% con respecto al trimestre anterior, lo que significó el segundo trimestre consecutivo de expansión de la inversión. Asimismo, el consumo privado se incrementó un 4,2% y el consumo público 1,3%. En contraposición, las exportaciones retrocedieron un 8,7%.

La recuperación acaecida en el cuarto trimestre del año pasado no logró revertir la caída de la inversión durante el año 2020. Por ello, el cierre del año 2020 presentó una caída de todos los componentes de la demanda global, puesto que el consumo privado se contrajo un 13,1% y las exportaciones un 17,7%. A su vez, la formación bruta de capital fijo en particular mostró un retroceso en el acumulado de 13,0% con respecto al año 2019. La profundización de la crisis iniciada en el segundo trimestre del año 2018 debido a la irrupción del coronavirus da cuenta de la caída de la inversión en la economía nacional.

?Con el mejor mes de marzo desde el año 2018, la inversión ya es el componente más dinámico de la recuperación macroeconómica.

?La inversión productiva se recupera aún más velozmente que el resto de la economía.

?Al mes de marzo, no solo superó al 2020 (afectado por la pandemia) sino que ya se posiciona por encima de los niveles del año 2019.

La inversión (pública y privada) genera un importante efecto expansivo sobre la economía en su conjunto.

?Sin pandemia, durante la anterior administración la formación bruta de capital cayó 2,1 puntos, como porcentaje del PBI.

⏬Las políticas macroeconómicas de la anterior administración deterioraron el tejido productivo de nuestro país.

?‍♂️A falta de inversión productiva, se produjo una caída estrepitosa en los niveles de empleo registrado en la industria, aún sin pandemia.

⏬Accedé al informe completo en:
http://bit.ly/INVERSIONPRODUCTIVA