Conadu aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Luego de la ronda de asambleas y consultas de las asociaciones de base de CONADU, el Plenario de Secretarixs Generales aprobó hoy por amplia mayoría la propuesta paritaria 2019 conseguida a partir de la pelea que se cristalizó en la multitudinaria marcha universitaria de antorchas a Plaza Mayo. En este marco, la continuidad de la lucha de la Federación estará dada por los reclamos por mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología, y el Paro General del 29 de Mayo a 50 años del Cordobazo.

La oferta salarial establece una recomposición del 4% en mayo, 4% en julio y 8% en septiembre —teniendo el 44% del básico de abril como base de la discusión—, con cláusulas de actualización automáticas en septiembre y en febrero. Además, se incorpora al básico el 5% correspondiente a enero, y se hará bonificable un 7% en agosto y otro 7% en noviembre. El total restante se remunerará en el mes de diciembre. Por último, a partir del mes de enero de 2020 habrá una recomposición del nomenclador y un porcentaje que corresponda a jerarquización.

“Para la aprobación se consideró importante cerrar el proceso paritario y se valoró positivamente la evolución de la negociación. Fundamentalmente se tuvo en cuenta la pelea que dieron las docentes y los docentes para modificar sustancialmente las propuestas del gobierno. Pero esto no agota los problemas que tiene la universidad. Por eso la resolución de seguir peleando por el desfinanciamiento presupuestario de las universidades y, en particular, por la profundización del proceso de mercantilización del conocimiento de las universidades. Por otro lado, se ratifica la participación en el Paro General del 29 de mayo y en las acciones que el movimiento obrero organizado va a realizar ese día en la provincia de Córdoba”, explicó Verónica Bethencourt, Secretaria Gremial de CONADU.