Una parte de la obra en construcción de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza cedió en la tarde del martes provocando la muerte de un operario y las heridas en, al menos, otros 10 obreros. Según las primeras informaciones, el derrumbe se produjo pasadas las 16 luego de que colapsara una pasarela de la empresa TANE. El trabajador fallecido fue identificado como José Bulacio y era uno de los capataces.
Algunos testigos mencionaron la caida de un andamio como causa del posterior derrumbe. Al lugar asistieron varias dotaciones de lxs bomberxs de Ezeiza y ambulancias de la Policía Federal Argentina. También fueron utilizados perros rescatistas que colaboraron en el rescate de los obreros que quedaron atrapados.
En principio, 7 heridos fueron trasladados al hospital zonal de Ezeiza y otros 3 fueron atendidos en la misma terminal aeroportuaria. La empresa Aeropuertos Argentina 2000, a cargo de la concesión, informó que «ha tomado contacto con la empresa (a cargo de la obra) y ha iniciado una investigación para tener conocimiento sobre las razones que produjeron este accidente y luego tomar las medidas pertinentes».
Desde la UOCRA informaron que el 20 de septiembre pasado habían presentado denuncias contra las empresas Caputo SAIC y Foster SA y habían solicitado la verificación de las condiciones de trabajo en las obras del Aeropuerto.
Asimismo, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich visitó las obras el 16 de septiembre y se sacó fotos comiendo «un asado de obra» con los obreros del area de carga y estacionamiento de la nueva terminal.
Gran asado de obra con todos los que trabajan en la impresionante transformación del Aeropuerto de #Ezeiza. Gracias a ellos hoy inauguramos la nueva terminal de carga aérea, el nuevo estacionamiento y dentro de muy poco también la nueva terminal de pasajeros. pic.twitter.com/UPvr6tiVik
— Guillo Dietrich (@Guillodietrich) September 16, 2019
En este contexto, el canal C5N reportó que el ministerio de Trabajo bonaerense había ordenado suspender la obra en el sector del accidente por el incumplimiento de las normativas básicas.
En declaraciones al canal TN, un testigo de nombre Enrique especificó que «en todo el predio trabajan 700 personas» y comentó que «la estructura que cayó encima de la gente es muy pesada». En paralelo, Vanesa Silva, empleada de la empresa TANE indicó al mismo medio que «una máquina chocó la estructura y eso provocó el colapso» y detalló que se trata de «estructuras tubulares que sirven para hacer trabajos en altura y por piso». «La máquina no es nuestra, no sabemos a quién pertenece. La gente que está ahí, que es personal nuestro, dice que la máquina chocó nuestra estructura y la hizo colapsar. No sabemos cuántas personas trabajaban en el lugar», añadió.
La información preliminar acerca de la empresa TANE indica que se trata de una SRL argentina que se dedica a la prestación de estructuras tubulares y provee andamios y pantallas protectoras, apuntalamientos, vallados y cerramientos. También ofrece corrales, puentes, rampas, plataformas, pórticos y pasarelas, tribunas y escaleras.