Desopilante justificación de Marcelo D´alessio, acusado de extorsión en connivencia con fiscal Stornelli

El juez Ramos Padilla investiga al fiscal Stornelli por extorsión a un empresario en la causa de los cuadernos. El abogado Marcelo D’Alessio, acusado de ser operador del fiscal Carlos Stornelli, fue allanado en la tarde del miércoles en el marco de una imputación por exigir 300.000 dólares al empresario Etchebest para salvarlo de una supuesta acusación en la causa de las fotocopias de los cuadernos.

Según una nota de Horacio Verbitsky publicada en El Cohete a la Luna, D’Alessio invocando una amistad con Stornelli le pidió 500.000 dólares al productor agropecuario Pedro Etchebest, a cambio de que no se investigara su presunta participación en delitos mencionada por el arrepentido ex presidente de la ONCA, Juan Manuel Campillo, quien sindicó a Etchebest como recaudador “entre propietarios de campos de orientación ganadera a cambio de beneficios” de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario. Tras las acusaciones, D´alessio sostuvo que estaba usando “una técnica para hallar la verdad” y que “fue parte de la investigación”,

Horacio Verbistky explicó que «D’ alessio es agente de la DEA en Argentina, es vocero de Patricia Bullrich en programas de TV serviciales, y es sobrino de Carlos Marcelo D’Alessio, el escribano general de gobierno». En diálogo con Victor Hugo en AM 750, el periodista informó que “D’Alessio dice que empezaron a trabajar en una habitación alquilada por un don nadie en el hotel Four Seasons para trabajar junto a Stornelli y Bonadío para lograr la detención de Julio De Vido y Roberto Baratta (…) Al fiscal Stornelli desde hace años en los pasillos de Tribunales se lo llama EXTORNELLI. Ahora quedó probado gracias a alguien que no se dejó extorsionar por él».

«Marcelito el Sobrino D’Alessio es el abogado de Leonardo Fariña, tarea por la que se jacta de que Patricia Bullrich los remunera con 200.000 pesos mensuales», agregó.

Por su parte, D´alessio se defendió mediáticamente y afirmó que estaba usando “una técnica para hallar la verdad” y que “fue parte de la investigación”, aunque no pudo precisar cuál es su rol en la justicia y porque intervino en la causa.

“Para hacer investigaciones se juega muy muy muy finito, yo he hecho cámaras ocultas simulando ser comprador de cemento corrupto para saber como estaba trabajando Hezbollah, no siempre se halla la verdad a través de los cuadernos”

“Etchebest me contacta a mi, a Stornelli lo vi dos veces en mi vida”, afirmó en Radio Con Vos. “Mi pasión es investigar, sería una buena descripción (compararse con Sherlock Holmes)..No pertenezco a la AFI pero si voy a seguir investigando”, intentó explicar.