Una pericia oficial realizada por especialistas de la Corte Suprema desestimó las acusaciones contra los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa en la causa por la deuda impositiva de Oil Combustibles. Según informó este lunes el diario Ámbito Financiero, la empresa nunca adeudó los $8 mil millones en materia de Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) que denunció la AFIP e incluso los planes de pago estaban «regularizados y al día» para diciembre de 2015.
El artículo firmado por el periodista Gabriel Morini revela que el monto refinanciado en planes especiales era de $2.200 millones de los cuales $1.600 se habían pagado. De hecho, a diciembre de 2015 no se registraba una deuda exigible y los planes de pago a los que accedió la firma estaban regularizados.
Los contadores de la Corte, citados por el mismo medio, explicaron que el conflicto impositivo se generó a raíz de una serie de disposiciones ejecutadas por el extitular de la AFIP, Alberto Abad. A partir de ese momento, los planes de pago se cayeron y la deuda se tornó «de imposible cumplimiento».
La pericia en cuestión fue incluida como prueba del juicio en la víspera de la feria judicial por pedido del Tribunal Oral Federal Nº3, donde tramita el proceso contra los empresarios Fabian de Sousa, Cristóbal López y el extitula del órgano impositivo, Ricardo Echegaray.
En la pesquisa se afirma que «en el período que va desde el inicio de actividades de Oil Combustibles hasta el día en el que ésta presentara su concurso preventivo, se abonaron por todo concepto $7.175.646.906,18». Asimismo, detalla que en los Planes por el denominado Artículo 32, se pagaron más de $5.333 millones de capital más $1841 millones de intereses por financiación.
El trabajo de los contadores echa por tierra una de las principales hipótesis que tanto la AFIP como el Gobierno utilizaron para justificar la persecución contra el Grupo Indalo, propietario de OIL Combustibles y del canal de noticias C5N, que sólo había pagado 7 cuotas del ITC, y que con esos montos financiaron otras firmas del holding.