DNU en el Congreso: «Hemos defendido la integridad de los bienes soberanos de la Argentina», afirmó Vilma Ibarra

La ministra de Salud, Carla Vizzotti; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini expusieron este martes ante la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo sobre el DNU que regula y actualiza la ley de vacunas contra el coronavirus. 

«Se aprobó el uso pediátrico de Pfizer y contar cuanto antes con esta vacuna para vacunar a niñas, niños y adolescentes con comorbilidades nos resulta importante, necesario y prioritario», expresó la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. 

«Necesitamos cuanto antes un marco legal para contar con esa vacuna que hace un mes que cuenta con la aprobación pediátrica», detalló.

«La única opción para contratar vacunas con los laboratorios estadounidenses era la modificación de la ley de vacunas, que se realizó a través de un DNU del Poder Ejecutivo porque había necesidad y urgencia. Hacía un mes que Pfizer había aprobado un inmunizante para uso pediátrico», aseveró la funcionaria al exponer sobre el DNU 431/2021 ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

Ibarra sostuvo que con el decreto la Argentina podrá acceder también a «donaciones de otros países» de vacunas contra el coronavirus y también a la «provisión de vacunas de laboratorios norteamericanos por parte del mecanismo Covax» de Naciones Unidas.

Ibarra agregó que se modificó el término de «negligencias» y «conductas maliciosas y fraudulentas» por «atribución de responsabilidad y dolosas», respectivamente.

Además, Ibarra reiteró que en el DNU se exime de inmunidad a las regalías que percibe el Estado y los bienes privados del Estado a la hora de responder por eventuales ejecuciones. Mientras tanto, todos los bienes soberanos establecidos en la Ley de Restauración de Sostenibilidad de la Deuda «permanecerán soberanos», es decir que no pueden ser sujetos a ejecuciones. 

«Hemos defendido la integridad de los bienes soberanos de la Argentina y los bienes con inmunidad soberana», aseguró Vilma Ibarra. 

Por su parte, Carla Vizzotti enmarca la decisión de avanzar con un decreto en el contexto de «una situación inédita y dinámica» como la que impone la pandemia de coronavirus.

«El objetivo y la importancia de contar con una norma actualizada del marco legal, no es solamente en contratos bilaterales sino también en oportunidades que han surgido en el último tiempo en el marco de una situación inédita y dinámica», indicó Vizzotti en su exposición

La funcionaria afirmó que el DNU busca avanzar en tres sentidos: «Permitir la firma de contratos bilaterales; la posibilidad de acceder a diferentes vacunas que ofrece el mecanismo Covax y generar un marco legal para permitir las donaciones de dosis por parte de otros países».

«No alcanza solamente con el marco legal, sino que se agrega el acceso a las vacunas, a nivel mundial y la inequidad», señaló.

Vizzotti detalló que 58 por ciento de los mayores de 20 años han iniciado su esquema de vacunación, en las personas mayores de 50 años fue el 85,5 por ciento, mientras que en los mayores de 60 el porcentaje asciende al 89 por ciento y ya hay una cantidad significativa de personas de estos grupos que empezaron a recibir la segunda dosis.

«Estamos trabajando en la siguiente etapa que es generar los acuerdos, concretarlos y seguir teniendo información para compartir con la sociedad, el Congreso y quien lo demande», concluyó la ministra de Salud.