En una jornada histórica, el Congreso sesionó en forma remota con debates que se vincularon a cuestiones económicas y a la ratificación de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo en medio de la pandemia. El debate en el Senado se extendió por cinco horas y media, y en la Cámara de Diputados hubo cruces por el DNU por el cual se dispuso la suspensión por este año de la limitación que tiene el Jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias.
La sesión en el Senado
La primera de las sesiones remotas comenzó en el Senado pasadas las 14 de este jueves y sólo hubo dos breves interrupciones técnicas, una de ellas de poco más de 15 minutos. Durante la jornada, se escucharon las exposiciones de 26 oradores de las dos principales fuerzas políticas, el Frente de Todos y Cambiemos.
La sesión fue presidida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo acompañada en el recinto por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma y los senadores que ocupan las tres vicepresidencias: Martín Lousteau, Maurice Closs y Laura Rodríguez Machado.
El primer paso fue votar el protocolo que establece la nueva modalidad de sesiones en forma remota por un plazo de 60 días, prorrogables si se extiende el aislamiento social y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional para paliar los efectos del coronavirus.
La primera votación se realizó en forma electrónica aunque seis legisladores debieron votar a viva voz por problemas en las conexiiones.
En el sistema electrónico implementado, los senadores debieron votar por si o por no, mientras que para las abstenciones se podía optar previamente.
Media hora antes de la sesión, los senadores se habían sometido a las pruebas de validación de identidad, con la ayuda de lo técnicos del Registro Nacional de las Personas.
En los discursos finales, el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó a «los oportunistas políticos» que «apuntan a separar» al equipo de gobierno que conforman el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta.
Mayans también criticó a la oposición por las denuncias sobre la parálisis del Congreso en medio de la pandemia de coronavirus y los acusó de «rasgarse ahora las vestiduras pero no decir nada durante 2015, cuando la gestión del macrismo impedía su funcionamiento».
El jefe del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, valoró por su parte que «el Congreso se haya puesto de pie» y que «haya recuperado su rol» y consideró que la sesión fue «exitosa».
Naidenoff valoró también «la madurez y responsabilidad política» ejercida por la oposición para acompañar al gobierno durante la crisis sanitaria y pidió «dejar de lado viejas rencillas partidarias» para trabajar en conjunto ante la pandemia.
Si bien en un principio se había acordado que la totalidad de los senadores seguiría la sesión en forma remota para respetar las normas de distanciamiento social, en las últimas horas se decidió que los legisladores que cumplen funciones como autoridades de cámara también podían participar del debate en el recinto, con lo cual la sesión terminó siendo mixta.
Algunos de los discursos más duros fueron los de las senadores del oficialismo Anabel Fernández Sagasti y Marría de los Angeles Sacnun, que defendieron las medidas adoptadas por el Gobierno y acusaron al macrismo de haber dejado una «economía diezmada», que agrava ahora la crisis generada por la pandemia.
Desde la oposición, Martín Lousteau y Silvia Elías de Pérez respondieron las críticas, pidieron «responsabilidad» para afrontar la epidemia y «mayor participación» en las decisiones del gobierno para mitigar los efectos del coronavirus en el país.
En el final de la sesión, la vicepresidenta dijo que «esto recién empieza» y declaró que espera poder seguir sesionado de esta forma hasta que «se solucione» la crisis por la pandemia.
La sesión en Diputados
Por su parte, la Cámara de Diputados contó con 47 legisladores en el recinto y 193 conectados por videoconferencia, en una jornada en la que se aprobó en forma unánime un proyecto para la exención del pago de Impuesto a las Ganancias para el personal de salud y de seguridad, y debatía otro para la provisión de elementos de trabajo para los empleados de esos sectores.
La sesión fue presidida por Sergio Massa, que estuvo acompañado por el secretario administrativo de la Cámara, Rodrigo Rodríguez, y el secretario parlamentario, Eduardo Cergnul.
Entre los diputados presentes en el recinto estaban el presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, y sus compañeras de bloque Cristina Alvarez Rodríguez y Cecilia Moreau; los jefes de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), además de José Ramón (Unidad para el Desarrollo) y Eduardo Bucca (Federal).
En tanto, habilitaron sus instalaciones las legislaturas de Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, San Juan, Misiones y Santiago del Estero, entre otras, para que participaran los representantes de esas provincias, consignaron fuentes de la Presidencia de la Cámara.
Al comenzar la sesión se aprobó en forma casi unánime y con mayoría especial el protocolo que establece el mecanismo de sesiones virtuales mientras dure el aislamiento social y obligatorio, en la que constituyó la primera votación ‘mixta’ del cuerpo.
Para corroborar el sentido de esos votos algunos diputados debieron formalizarlo a viva voz por problemas de conexión. En ese punto Massa leyó los nombres y cada legislador debía expresar claramente su posición.
Luego, el cuerpo aceptó las renuncias de los diputados del Frente de Todos Daniel Scioli y Andrés Larroque, y de la líder de la Coalición Cívica, Elisa «ilita» Carrio.
En su reemplazo se tomó juramento a los peronistas Claudia Bernazza y Lisandro Bisormi y al macrista José Luis Patiño, posibilitando el ingreso de la primera para que el Frente de Todos alcance la paridad de género en su bancada, lo que fue destacado en su discurso por la kirchnerista Gabriela Cerruti.
Por su parte, diputados de los bloques opositores destacaron el «enorme esfuerzo» del personal técnico que desarrolló la plataforma de trabajo virtual, al tiempo que pidieron la derogación del DNU 457/20 por el cual se dispuso la suspensión por este año de la limitación que tiene el Jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias.
El mendocino José Luis Ramón, Graciela Camaño, Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro fueron quienes se expresaron en ese sentido en la histórica primera sesión virtual del cuerpo.
La neuquina Alma Sapag, del monobloque MPN, en cambio, sólo agradeció la posibilidad de poder celebrar la sesión, y puso de relieve «el trabajo conjunto entre la Nación y la provincia».
Desde la izquierda, Romina del Plá y Nicolás del Caño cuestionaron ese y otros DNU relacionados con las medidas adoptadas en el marco de la pandemia y pidieron el tratamiento del denominado proyecto de ‘impuesto a la riqueza’, lo que fue rechazado por el resto de las fuerzas.
En su discurso, Ritondo expresó: «Estamos para controlar y para proponer desde nuestras bancas, para cuidar la pluralidad, representamos al 41% de los votos de los argentinos que nos dieron este lugar. Le pedimos que el DNU sea derogado y que tengamos la posibilidad de discutirlo en el Congreso».
Camaño, en tanto cuestionó que el DNU 457/20 se haya firmado «dos días antes de que nos diéramos la posibilidad de sesionar» y dirigiéndose a Massa, su ex jefe en el Frente Renovador, le marcó: «Usted y yo fuimos artífices de que el gobierno anterior dejara de tener este tipo de excentricidades con el Presupuesto y se pusiera límites. Lamento mucho la falta de límites, queremos que deroguen el decreto».
Luego se inició el debate del proyecto para la exención del pago de Impuesto a las Ganancias para el personal de salud y de seguridad, que fue aprobado con 252 votos (4 ausentes).
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, en su carácter de miembro informante del proyecto señaló que le «tocó unificar el conjunto de los proyectos similares que se habían presentado», y destacó que encontró «una enorme disposición para unificar el texto en un dictamen que representara a todos».