El Presidente Electo, Alberto Fernández, presentó este viernes a lxs ministrxs que compondrán el Gabinete nacional a partir del 10 de diciembre. Habrá 20 ministerios que serán coordinados por Santiago Cafiero, quien acompañó al flamante mandatario durante toda la víspera electoral.
El Jefe de Gabiente, Santiago Cafiero, tiene 40 años y es licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires. Hijo de Juan Pablo y nieto del histórico Antonio Cafiero, fue funcionario bonaerense durante la gestión de Daniel Scioli y conformó el Grupo Callao, que también integran lxs economistas Matía Kulfas y Cecilia Todesca, el funcionario Fernando Peirano, y la dirigente platense Victoria Tolosa Paz.
El ministro del Interior será el actual diputado Eduardo «Wado» de Pedro, uno de los fundadores de La Cámpora junto a Máximo Kirchner, flamante jefe del bloque del Frente de Todxs. Oriundo de Mercedes, militó en HIJOS: sus padres fueron Enrique de Pedro, un militante de Montoneros asesinado por la dictadura en abril de 1977, y Lucía Révora, secuestrada en octubre de 1978.
A cargo de Hacienda y Finanzas estará Martín Guzmán, colaborador del economista norteamericano Joseph Stiglitz. Entre sus propuestas, plantea acordar con los acreedores privados en lo inmediato para superar la incertidumbre en torno a la deuda contraida por el macrismo. Actualmente, es Director de la Iniciativa de la Universidad de Columbia para el Programa de Diálogo de Políticas sobre Reestructuración de Deuda y se desempeña como investigador asociado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia y profesor asociado de macroeconomía en el Departamento de Economía de la Universidad de Buenos Aires
Matías Kulfas será el nuevo ministro de Producción. Integrante del Grupo Callao, en 1995 se recibió de Licenciado en Economía en la UBA y obtuvo un Magíster en Economía Política y un doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Tiene 47 años y desde 2005 es titular adjunto de la cátedra de Estructura Económica Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de UBA, y titular de la materia Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín.
Uno de lxs primerxs confirmadxs fue Daniel Arroyo, designado como ministro de Desarrollo Social. Tiene 53 años y ya ocupó ese cargo en el ámbito bonaerense entre diciembre de 2007 y septiembre de 2013. Actualmente se desempeñaba como diputado nacional e integraba la bancada de RedxArgentina junto a Felipe Solá y Facundo Moyano.
Justamente, Felipe Solá fue el elegido para ocupar el ministerio de Relaciones Exteriores. Tras la victoria electoral del Frente de Todxs, acompañó al Presidente electo en sus viajes a España, Portugal, Bolivia y Perú. Tiene 69 años y es un histórico dirigente del peronismo: ocupó el cargo de Gobernador de Buenos Aires durante el interinato de Eduardo Duhalde.
Marcela Losardo será la ministra de Justicia. Amiga y socia de Alberto Fernández en su estudio jurídico, conoce al Presidente electo desde que eran estudiantes. Tiene 61 años y fue secretaria de Justicia entre 2005 y 2009.
La dirigente santafesina María Eugenia Bielsa se hará cargo de la secretaría de Hábitat. Tiene 61 años y fue vicegobernadora de su provincia durante la gestión de Jorge Obeid. Este año compitió en las internas contra el actual Gobernador electo, Omar Perotti.
Agustín Rossi volverá al ministerio de Defensa. El actual presidente de la bancada kirchnerista en Diputadxs ya ocupó ese cargo durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner. Tiene 60 años y es oriundo de Santa Fe, donde disputó la Gobernación en varias elecciones.
Gabriel Katopodis será el ministro de Obras Públicas. De 52 años, fue reelegido como intendente de San Martín en las últimas elecciones. Entre 2003 y 2005 se desempeñó como funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y como Gerente General del Fondo de Capital Social (FONCAP). Tras ese cargo y hasta hasta 2008 fue Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Ginés González García será nuevamente ministro de Salud. Ya había estado al frente de esa cartera durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. En los últimos días, anunció que restituirá «rápidamente» el protocolo para el aborto no punible y no descartó declarar una emergencia sanitaria para los primeros 100 días de gestión.
Al frente del Ministerio de Cultura fue designado Tristán Bauer. El reconocido cineasta de 60 años, fue autor de “El camino de Santiago”, “Evita, una tumba sin paz” y la multipremiada “Iluminados por el fuego”. En los próximos días presentará «Tierra Arrasada», un documental en el que analiza las consecuencias del Gobierno de Mauricio Macri. Durante la gestión de Cristina Fernández, estuvo a cargo de Radio y Televisión Argentina.
Vilma Ibarra fue designada como secretaria de Legal y Técnica. La exlegisladora volverá a la función pública tras desempeñarse en el ámbito privado en los últimos años.
A cargo de la Secretaría General de la Presidencia estará Julio Vitobello, amigo personal de Alberto Fernández.
Luis Basterra fue nombrado ministro de Agricultura. El actual diputado tiene 61 años, fue subsecretario de Empleo, subsecretario de Comercio e Inversiones y Ministro de la Producción de Formosa. En 2009 asumió la presidencia del Consejo Federal del Medio ambiente (COFEMA) y dos años más tarde ocupó la vicepresidencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Roberto Salvarezza será el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología. El actual diputado de Unidad Ciudadana tiene 66 años y estuvo a cargo del CONICET entre 2012 y 2015. Durante el macrismo, además de su tarea en el Congreso, integró el espacio Ciencia y Técnica Argentina (CyTA).
A cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo estará Juan Cabandié. Tiene 41 años y fue uno de los máximos referente de La Cámpora. También se desempeñó como legislador porteño y diputado. Nieto recuperado Nº77, es hijo de Damián Abel Cabandié y Alicia Alfonsín.
La ministra de Seguridad será Sabina Fréderic. Doctora en Antropología Social por la Universidad de Utrecht, se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Quilmes y como Investigadora Independiente del CONICET. Coordina el Grupo de Estudios sobre Policías y Fuerzas de Seguridad, y tuvo un paso por el Ministerio de Defensa entre 2009 y 2011.
Mario Meoni será el ministro de Transporte. El radical de 54 años fue uno de los fundadores del Frente Renovador junto a Sergio Massa, hoy presidente de la Cámara de Diputados. Fue intendente de Junín durante 12 años: entre 2003 y 2015.
Matías Lammens ocupará el cargo de Ministro de Turismo y Deportes. El actual presidente de San Lorenzo, de 39 años, fue candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todxs y obtuvo el 35%, el mayor caudal de votos de un partido opositor desde que el macrismo está en el poder.
Nicolás Trotta será el ministro de Educación. El actual rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo tiene 43 años y fue fundador del Centro de Innovación para los Trabajadores (CITRA), un centro de investigaciones, junto al CONICET y más de treinta sindicatos.
Elizabeth Gómez Alcorta estará a cargo del Ministerio de la Equidad. La abogada de 47 años integra la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires. Es una de las abogadas de Milagro Sala, la dirigente social que está detenida por orden del Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
El Ministerio de Trabajo estará bajo la órbita de Claudio Moroni. El abogado es amigo de Alberto Fernández y ya ocupó cargos en ANSES, donde reemplazó a Sergio Massa, y en la AFIP. Fue síndico de la Nación entre 2004 y 2007. También se desempeñó, en los noventa, en la Superintendencia de Seguros de la Nación en dos períodos (1995-1998 y 2002-2004). El primero de esos dos períodos lo asumió luego de que allí estuviese el propio Alberto Fernández, hoy presidente. En ese organismo además fue gerente técnico entre 1989 y 1995.