El gobernador de San Juan firmó un convenio con Israel para capacitar al personal de salud en uso de cannabis medicinal

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, visitó la provincia Jujuy donde su par, Gerardo Morales, inauguró un laboratorio piloto para la obtención de cannabis medicinal. En el encuentro, el mandatario provincial estuvo acompañado por organizaciones afines y por funcionarios públicos. También participaron, pero de manera virtual, la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen; el embajador de la Argentina en Israel, Sergio Urribarri; y el
gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

La inauguración oficial del laboratorio piloto de producción de ingredientes farmacéuticos activos derivados del cannabis «marca un hito en la producción de los primeros derivados de cannabis de grado médico de industria nacional», dijeron las fuentes oficiales. Según informó el medio local Si San Juan, Uñac firmó un acuerdo con la Universidad Hebrea de Jerusalén que permitirá capacitar a personal de salud para garantizar el correcto uso de derivados de cannabis para el tratamiento de patologías. Junto al gobernador sanjuanino pusieron la rúbrica los titulares de las provincias de Jujuy, Corrientes, Mendoza y La Rioja.

«Esto habla que las provincias argentinas tenemos un mismo desafío que es la construcción del bienestar de cada uno de nuestros pueblos» expresó Uñac. «Es un desafío en el mundo, entender que podemos hacer crecer esta industria de cannabis medicinal dentro del marco del respeto absoluto a la ley, como pasa en Jujuy, Corrientes, San Juan y seguro se sumarán otras provincias» añadió. La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, dijo vía Zoom que «estamos aquí para cooperar para el bienestar de ambos pueblos».

Por su parte, Morales opinó que «esta iniciativa demuestra que no hay provincias inviables. Las provincias tenemos un gran potencial económico para cambiar y ampliar la matriz productiva, como dijo el gobernador Uñac. Añadió además que «el cannabis medicinal generó conciencia, pero hay falta de información. Hay una ley aprobada en el Congreso de la Nación y otra en la legislatura provincial. Nos llevó más de dos años este proyecto 100% público, pero imagínense lo que es ir a inscribir la producción de marihuana a la AFIP y las posiciones arancelarias para
importar semillas».

El pasado 24 de noviembre CANME, junto al Centro de Ingenieros y la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, le brindaron al gobernador Uñac un detallado diagnóstico sobre la capacidad tecnológica de laboratorios locales, dejando como saldo positivo que «hay tecnología de avanzada para determinar la calidad del aceite».