El lunes 13 de diciembre el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, firmó un convenio de asistencia financiera y adhesión entre la provincia y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional para la construcción del túnel de Zonda.
La obra, que requerirá una inversión de 5.009 millones de pesos, generará más de 500 puestos de trabajo y unirá los departamentos de Ullum, Zonda y Rivadavia.
El convenio se celebró en el marco del programa Federal de Infraestructura Regional de Transporte financiado con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Participaron de la firma del convenio, el gobernador, el el jefe de Gabinete Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Obras y Servicio Públicos, Julio Ortiz Andino y la secretaria de Provincias, Silvina Aida Batakis.
Tras la firma, el mandatario consideró que se trata de una obra emblemática para la provincia, con una inversión de más de 50 millones de dólares de presupuesto, y consideró que la misma aportará múltiples soluciones para los sanjuaninos.
«Nos permite conectar tres municipios importantes, Ullum con Zonda y particularmente estos dos municipios con el departamento de Rivadavia, ya que evitamos hacer toda una vuelta compleja”, señaló Uñac.
El gobernador explicó que se trata de una obra compleja, que evitará que una obra de saneamiento y una hídrica deban rodear el cerro, y que además beneficiará al turismo.
Seguidamente, el mandatario agradeció a Nación «por la mirada federal que tienen para todas las provincias argentinas. Agradezco la mirada para con San Juan; esto nos sirve para construir un país federal y prueba de ello, es la firma de este convenio».
A su turno, el jefe de Gabinete, Juan Manzur afirmó que la firma del convenio «reafirma una vez más el federalismo en la provincia de San Juan con un gran gobernador, con una visión estratégica a lo largo de su gestión que ha quedado plasmada en muchas realizaciones”.
El funcionario destacó los indicadores económicos que exhibe San Juan, mencionando entre ellos la generación de fuentes de trabajo, que se encuentra por sobre la media nacional, y acotó que «esto habla a las claras de la potencia que tiene el interior de la Argentina cuando se lo estimula y desarrolla”.