El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participó en la presentación del «Censo Nacional de Población de Hogares y Viviendas 2022», a cargo del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna quien brindó detalles de este. El acto se desarrolló en el Teatro del Bicentenario. También participó la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, junto al Gabinete Provincial y autoridades de los poderes Legislativo y Judicial de la Provincia.
El Censo Nacional se realizará nuevamente tras 12 años sabiendo que es un derecho y el primer paso para tener datos actualizados de la República Argentina. En ese sentido se dividirá en distintas etapas. El Censo Digital, que comenzará el 16 de marzo y finalizará el 18 de mayo a las 8, mientras que el 18 de mayo de 8 a 18, se realizará el recorrido de las personas censistas por todas las viviendas del país (para solicitar comprobante de finalización del Censo digital o realizar entrevistas tradicionales).
En el acto, el gobernador Uñac agradeció la visita de Lavagna y puso en valor la metodología que tendrá el Censo, así como los datos que arrojará el trabajo. Destacó que el primer Censo Nacional se desarrolló en 1869 bajo la presidencia del sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento y trazó paralelismo con la actualidad dado que en ese momento los datos se vieron demorados por la epidemia de fiebre amarilla que había azotado al país a comienzos del año anterior.
Luego, subrayó el trabajo realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de San Juan. «Sin temores debemos poner sobre la mesa cuáles son los datos que tenemos ya que la veracidad de los datos son el punto de partida necesario para resolver problemáticas en la Nación, la Provincia y para cada uno de los municipios».
Y se comprometió a apoyar para que el Censo pueda realizarse de manera ordenada, pidió también a los argentinos que cuenten los datos con la mayor veracidad posible ya que «de ello dependerá el éxito de este Censo Nacional 2022″.
Por su lado, Marco Lavagna destacó que: “el censo moviliza una masa de recursos humanos, tecnologías, recursos monetarios. Es una inversión muy grande y uno tiene que poder dimensionarlo en términos de la importancia que tiene para un país tener estos datos». Explicó que: “los censos permiten conocernos bien cómo somos, quiénes somos, de dónde venimos; nos permite aceptarnos en nuestras diversidades, sobre todo en un país tan amplio como el que tenemos”.
Luego, se refirió al eslogan de este censo que es “Reconocernos” y explicó que ese reconocimiento permite tener información en términos de cuáles son nuestras virtudes, cuáles son nuestras falencias sobre las que tenemos que trabajar, qué decisiones tenemos que tomar sobre cómo mejorar la vida de las personas que habitan el suelo argentino”.
Inicio COMUNICACIÓN POPULAR El gobernador Uñac participó en la presentación del «Censo Nacional de Población...