El gobierno Nacional presentó este lunes «Registradas», un programa que posibilitará la reducción de la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares. El programa también está destinado a la reactivación de esa franja de la actividad y su bancarización por lo cual quedará garantizado su acceso a un empleo registrado.
El lanzamiento estuvo a cargo de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. Contó además con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont. El anunció se llevó a cabo en la Casa Rosada.
A través del plan, que entrará en vigencia a partir del primero de octubre, el Estado nacional pagará una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante. Además de comprometerse a mantener la ocupación durante cuatro meses más luego de concluir el plazo.
«El apoyo económico se brindará a las familias empleadoras que cobren por debajo de 175.000 pesos y va a ser equivalente a un monto entre el 30 y el 50% del valor del salario que esté conveniado, con un tope de 15.000 pesos», detalló Gómez Alcorta.