El Puerto La Plata sumará una terminal cerealera para exportar los granos producidos en la región

Con el objetivo de incrementar su perfil de puerto “multipropósito”, el Consorcio de Gestión del PLP impulsa un proyecto para ofrecer el servicio de exportación de granos producidos en la región.
Se trata de una iniciativa de la administración del Puerto La Plata que ya despertó el interés de sectores privados y que serviría para abaratar el flete de los granos que se exportan a través de los puertos de Quequén, Rosario o Bahía Blanca.
El presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, en una entrevista a Infoblancosobrenego, explicó: “Esto surge porque en zonas de la región hay una producción de cereales estimada entre 3 y 4 millones de toneladas por año. La mitad se consume en el mercado interno y la otra mitad se exporta y se lo está haciendo por otros puertos”.
“Entendemos que la producción cerealera seguirá creciendo por lo que habrá una carga disponible para exportar y es muy viable hacerlo desde el Puerto La Plata”, aseguró Lojo que anticipó: “Hay interés de sectores privados. Ya hemos escuchado a varios y estamos analizando la que mejor posicione al puerto”.
“Nuestro puerto ofrece las mejores condiciones de navegabilidad en el Río de la Plata. Además, tenemos instalaciones que han sido mejoradas y estamos en un momento óptimo para desarrollar nuevos emprendimientos”, apuntó el presidente del PLP.
Y detalló: “Este es un negocio que está vigente, nosotros tenemos para ofrecer las instalaciones del puerto y estamos conversando con varios posibles interesados para desarrollar la instalación específica para esta actividad. No será algo de gran magnitud, apuntamos a comenzar exportando entre 1 y 2 millones de toneladas por año”.
Lojo anticipó que esta terminal cerealera podía ser explotada por inversores privados con “algún tipo de concesión o permiso de uso”, aunque aclaró que “las propuestas se configurarán en base a las características de los oferentes”.
Sobre los plazos de concreción de esta iniciativa, el funcionario aseguró: “Creemos que podría iniciar a operar en forma inmediata utilizando instalaciones existentes que son multipropósito pero luego habrá que proyectar la construcción de una estación específica para cereales”.