El salario en tiempos de Macri

El salario mínimo, vital y móvil en Argentina pasó de los U$S 580 dólares en 2015 a los U$S 271 en 2019, por lo que se registró una caída de alrededor del 53%. Así lo informó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

“En noviembre de 2015 Argentina superaba al resto de los países de la región. La situación empieza a cambiar radicalmente a partir de diciembre de 2015 pero particularmente durante 2018 con la devaluación del 100%: es aquí cuando la Argentina comienza a perder posiciones aceleradamente hasta alcanzar la sexta posición”, indicó el estudio.

Además detalló que entre 2015 y 2019 Argentina y Venezuela son los únicos dos países de la región cuyos salarios mínimos perdieron capacidad de compra alimentos esenciales. En el informe se indica que con ese dinero cada vez compran menos cantidad de pan (-78 kg), leche (-150 lts), arroz (-154 kg), queso (-19 kg), huevos (-86 docenas), carne (-30 kg), pollo (-70 kg), y agua (-173 lts).

“Ocurre que el salto devaluatorio del último año fue significativo. Argentina es el segundo país donde más aumentó el tipo de cambio, con un 89,9%, solo por detrás de Venezuela (120.780%)”, argumentan desde la UNDAV