El vuelo a China en primera persona

Analía Fronti es la única mujer que participó del primer vuelo de Aerolíneas Argentina a China para traer insumos médicos de prevención y testeo para el coronavirus. La única mujer en un grupo de 18 personas que realizaron un viaje sin precedentes para la línea de bandera que duró 62 horas (ida y vuelta) y que trasladó 18 toneladas de insumos críticos desde Shanghai.

Ella es despachante de aeronaves y hace 13 años que trabaja en Aerolíneas Argentinas, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza donde son 5 mujeres y 20 hombres.

La García dialogó con esta mujer de 42 años que se hizo lugar en un mundo mayoritariamente de hombres. “Me sentí enormemente apoyada, contenida, protegida por todos los tripulantes y la gente del soporte en tierra que estuvo detrás de esto. Se me brindaron todos los recursos para poder trabajar tranquila, con todas las protecciones que necesitaba y para poder hacer el trabajo que fue a hacer a China. Si bien fui la única mujer de una comitiva de 17 personas, yo era una más y me sentí completamente cómoda. Emocionalmente y en cuanto a la cantidad de horas que íbamos a compartir para mí era súper emocionante eso y así fue”, dijo Analía en diálogo con La García.

Analía vive en Morón. Hizo la secundaria en la Base Aérea Militar de esa localidad donde se recibió de técnica aviónica en 1997 cuando muy pocas mujeres lo hacían. Consiguió trabajo en el 2001, en el aeropuerto de San Fernando. Entre sus responsabilidades está la diagramación del plan de vuelo que incluye tener en cuenta la logística de la carga, la meteorología, los aeropuertos disponibles y evaluar las mejores posibilidades para el avión.

“Es una experiencia única en mi etapa profesional y laboral, es algo que no dudé en hacer cuando supe que el vuelo era para traer insumos. Después me fui enterando los pormenores del vuelo a raíz de que empezamos a trabajarlo previamente. Estoy feliz, feliz, por haber cumplido el objetivo y haber dado entre todos el puntapié inicial para una serie de ocho vuelos porque se que se a raíz de esto la gente va a tener lo que necesite cuando lo requiera. Feliz por ese momento”, agregó.

“Es una experiencia que volvería a elegir y la volvería hacer en caso de que se necesite”, sentenció.