En menos de cuatro meses, se duplicó la deuda por Leliqs del Banco Central

Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, en menos de cuatro meses de vigencia de la Leliq, ya se acumulan pagos por 120.000 millones por intereses.

Desde que el título de deuda pública está vigente, creció un 98%, posicionándose en el orden de los $850.000 millones. Según el informe, la aceleración del crecimiento de este instrumento es tal que ya se renuevan un promedio de $170.000 por semana. Un 95% más que al inicio del régimen, lo cual suma presión sobre la hoja de balance del Banco Central.

En comparación, los intereses por Leliqs equivalen a 2,7 millones de salarios mínimos, 3,2 millones de jubilaciones mínimas y 16,5 millones de asignaciones por hijo. Los casi $120.000 millones pagados a los bancos en intereses superan largamente los presupuestos asignados para programas sociales de relevancia. Por caso, por cada $100 pagados de intereses de Leliqs, se tiene un presupuesto de $38 para Ciencia y Técnica, de $20,4 para agua y alcantarillado, de $10,6 para políticas de vacunación, de $10,5 para políticas alimentarias, de $7,4 para industria y de 80 centavos para construcción de jardines, entre otros.

El informe completo

Infografía - Deuda a Corto Plazo