¿Estás nervioso Clarín?

El presidente Alberto Fernández defendió ayer el DNU que establece que Internet, la televisión paga y la telefonía móvil son servicios públicos y dijo que lo que se busca es promover la competencia en un mercado donde hay un solo actor. “Es uno de los sectores más concentrados de la economía argentina, ¿Cuántos tienen telefonía celular, fija, cable e internet al mismo tiempo? ¿Cuántos? Uno solo tiene todo. La medida no está dirigida a ese uno pero lo que quiero es que no nos confundamos más. Quiero hablar francamente: hay una enorme concentración en ese mercado y lo que hay que hacer es promover la competencia. Actualmente no hay competencia”, dijo el presidente durante una entrevista en el programa “A dos voces” de TN.

El mandatario también se refirió al aislamiento por el coronavirus y aclaró que no va “a permitir que llegue a un punto de colapso» por lo que no descarta accionar el «botón rojo» para endurecer las medidas. Al ser consultado sobre si podía accionar el «botón rojo» para aumentar las restricciones a la circulación y la actividad ante el crecimiento de los casos de infectados en los últimos días, aclaró que su prioridad «es la salud de los argentinos». Además, afirmó que en Argentina “no hay cuarentena”. “No llevamos 160 días de cuarentena, no hay cuarentena. El encierro total de una comunidad no existe hoy, acá en la Ciudad de Buenos Aires hay un tránsito creciente. En todo caso decimos que un número X de gente no va a trabajar. Si tuviéramos 160 días reales, no tendríamos ninguno de estos problemas”, explicó.

Fernández también se refirió a la reforma de la justicia que impulsa su administración y dijo que la persona que “más debería estar celebrando ahora es Mauricio Macri” porque “con esa reforma de la justicia federal lo que le voy a garantizar es que no voy a hacer con la justicia federal lo que él hizo contra sus enemigos”. Al ser consultado sobre las motivaciones para impulsar el proyecto de ley y las supuestas intenciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el presidente sostuvo que “la reforma judicial no es la que quiere Cristina, eso es mentira”. “Uno de los mayores problemas de la Argentina es cómo se informa. Lo que nosotros hemos mandado es una ley que ordena el funcionamiento de la justicia federal. Eso ni por casualidad es una reforma judicial, no se habla de la Corte, ni del Consejo de la Magistratura, ni del Ministerio Público. Es una ley que no altera ningún proceso en marcha, todos los procesos siguen con los jueces que estaban. Toda la campaña hablé de reformar la justicia federal. ¿Qué hizo Cristina? Eso lo hice yo y estoy convencido de que hay que cambiarla”, sentenció.

El jefe de Estado se refirió al precio del dólar y descartó una devaluación del peso. «No está en mis planes», respondió a la pregunta de los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano. «Los cepos son malos, no potenciaría el cepo, tenemos que ver como podemos acumular más dólares. Queremos que la gente confíe más en el peso. Ahora tienen bonos en pesos que están funcionando muy bien», indicó el presidente.

Por último, Fernández criticó la actuación de la oposición en la Cámara de Diputados. “Lo que hizo la oposición ayer fue tratar de impedir de cualquier modo que tengamos una respuesta para el turismo, que es el sector más afectado por la pandemia. Lo que pasó ayer dejó en claro dónde está parado cada uno porque ayer no se trataba una ley que beneficiaba a alguien particular cercano al Gobierno. Era una ley que beneficiaba a los que peor la están pasando que es el turismo. Es lamentable y la culpa es de la oposición. Querían estar presentes y se les abrió el Congreso. Se levantaron y se fueron”, afirmó.

Con respecto a la “profundización de la grieta”planteada por los comunicadores, el presidente afirmó: “ustedes ayudan un montón a la grieta”. Y además, pidió que “cada uno asuma la parte que le toca”.