Explotación vía Apps

Tras la aprobación de la ley que regula las APPs de deliverys en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Salud laboral de la CTA, Beto Pianelli, expresó su rechazo y advirtió que «hay que prestarle mucha atención a estas nuevas plataformas que se utilizan para precarizar a los trabajadores». «No son un problema menor los antecedentes que vamos dejando y debemos dejar en claro que nosotros defendemos a los trabajadores como sujetos de derechos», indicó en declaraciones al programa «La Mañana» que conducen Cynthia García y Víctor Hugo Morales en la AM750.

El pasado 16 de julio, la Legislatura porteña aprobó la iniciativa oficial que regula las aplicaciones de deliveys, que fue cuestionado por lxs repartidores que advirtieron que «el proyecto aprobado habilita a las empresas de plataformas como intermediarias de oferta y demanda y las exime del cumplimiento de toda normativa laboral y tributaria».

En un artículo publicado en El Cohete a la Luna, Pianelli afirmó que «el oficialismo de Rodríguez Larreta convalida con esta ley el modelo de negocio de las transnacionales basado en la precarización laboral» y admitió que «debimos haber defendido con uñas y dientes la vigencia de la Ley de Contrato de Trabajo y evitar que se votara una ley que desconoce las características, propiamente laborales, del trabajo de plataformas».

Asimismo, el secretario general de los trabajadores del subte advirtió que esta nueva ley «consagra de hecho la falsa relación de autonomía entre los trabajadores y las plataformas, contradiciendo el fallo preexistente del juez Roberto Gallardo».

En declaraciones radiales, Pianelli agregó que «no vamos a permitir que las nuevas tecnologías se instalen en nuestra sociedad para precarizar ni para degradar el trabajo humano» y resaltó que «es muy importante enfrentar fuertemente a las empresas que vienen a degradar el trabajo humano y regularlas, como se hizo con el teletrabajo en el Congreso de la Nación».

En este sentido, Pianelli indicó que «hay que ir por una ley nacional que ratifique la vigencia de la norma laboral general, en la que obviamente están reconocidos, y a la vez les provea de otros derechos, oportunos y eficaces, mientras se obligue a las empresas a cumplir en cada caso con la vigencia de dicha protección general».