Felipe Miguel defendió la política sanitaria ante la pandemia

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, brindó en la Legislatura el informe de gestión de este primer semestre e hizo una defensa de las políticas sanitarias implementadas por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires ante la segunda ola de coronavirus.

«Este año nos enfrentamos a la segunda ola del Covid. Una segunda ola que nos golpeó fuerte, pero que nos agarró mejor preparados, habiendo aprendido sobre el virus, sobre cómo cuidarnos, apoyados en una estrategia muy fuerte de testeo y con un plan de vacunación en marcha», aseguró el funcionario al iniciar el informe semestral de la gestión.

Miguel expuso durante más de una hora en una sesión especial en el recinto de la Legislatura. En su discurso el funcionario realizó un repaso de la estrategia sanitaria de la Ciudad ante la pandemia y detalló: «Al día de hoy la Ciudad recibió 1.833.511 vacunas y ya aplicó 1.747.335, es decir el 95,3%. 1.367.084 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 380.251 también tienen la segunda. Es decir que el 44,46% de los vecinos de la Ciudad tiene al menos una dosis».

EDUCACIÓN

Felipe Miguel ratificó la decisión de la administración porteña de sostener las clases presenciales de los alumnos de los distintos niveles al considerar que «nada reemplaza el aprendizaje en el aula, el trabajo en equipo, el vínculo directo de los chicos entre ellos y con sus docentes».

«La evidencia nos muestra que las escuelas no son un foco de contagio. Desde que empezaron las clases, de todas las personas que fueron a la escuela, el 2,26% dieron positivo de Covid y el 89% de los casos se produjeron fuera del ámbito escolar», indicó.

«Es difícil adaptarse a este contexto por eso siempre vamos a promover instancias de diálogo e intercambio y siempre vamos a poner por encima de cualquier debate o discusión el bienestar y el futuro de los chicos», señaló.

Reclamo por la baja de la coparticipación 

«La pandemia nos trajo consecuencias en todos los aspectos de nuestra vida y la economía y el desarrollo productivo no son la excepción. Desde el año pasado la ciudad viene afrontando un triple desafío: el de tener que reordenar las cuentas internamente y destinar mayores recursos a las áreas esenciales; el de la baja en la recaudación por la caída de la actividad productiva; y la quita de la Coparticipación».

«De los 50 días hábiles que transcurrieron desde que se comenzó a aplicar el decreto de la quita de coparticipación del Ejecutivo nacional, la Ciudad dejó de recibir $8.786 millones de pesos. Para todo el 2020, el recorte va representar una pérdida de $13 mil millones de pesos», señalo el funcionario en referencia al decreto presidencial que determinó una baja del coeficiente de fondos que recibía el distrito.

«Los efectos de la cuarentena y las restricciones a las actividades comerciales provocaron una caída histórica de la recaudación tributaria del 13% en términos reales, siendo el pico más alto durante el segundo trimestre, con un 18%».

CONTROLES DE CABA EN LOS INGRESOS AL PAÍS

Por su parte, la Legisladora Claudia Neira le preguntó a Miguel ¿qué hizo la Ciudad para prevenir el avance de la Cepa Delta?: «Le pedimos al Jefe de Gabinete que por favor nos responda cómo va a hacer la Ciudad de Buenos Aires para llevar a cabo los controles a todas aquellas personas que ingresan al país. Hoy el Ministro Quiros dio una novedad respecto a una visita domiciliaria, pero la verdad que esto nos preocupa mucho. Porque después al Estado nacional le toca tomar medidas difíciles, como tener que limitar los ingresos al país para evitar la variante Delta».

«Nosotros nos preguntamos ¿qué pasó con nuestra jurisdicción, que pasó con la Ciudad de Buenos Aires que no cumplió los controles? ¿Solo estábamos haciendo llamadas telefónicas? ¿No hacíamos ninguna visita a los domicilios donde la gente se tenía que aislar?  ¿Cuántas actas de incumplimiento se levantaron? ¿Hubo alguna denuncia penal por incumplimiento en este tiempo? Porque cuando Migraciones fue a los domicilios se encontró con un 40,87% de incumplimiento, de gente que no estaba haciendo el aislamiento. ¿Nosotros como Ciudad no estábamos enterados? No podemos permitir que la variante Delta ingrese al país, porque tenemos que poder recuperar, no sólo la salud, sino la vida de miles de porteños y porteñas. Y eso también depende de que la Ciudad cumpla con los controles que debe realizar», expresó Neira.