La consultora Gustavo Córdoba y Asociados difundió este domingo los datos de su último sondeo de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Según el estudio, durante el mes de junio persistió «un diferencial negativo considerable» de la imagen del presidente Mauricio Macri, tendencia que se replica en la percepción social del flamante precandidato a vicepresidente, Miguel Pichetto. «En el escenario concreto de la intención de voto para las PASO, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández aventaja por 7,6%», sostiene el informe, que agrega que en el caso de un eventual balotaje «Macri sigue estando abajo».
Si vamos al escenario electoral de las PASO, Mauricio Macri mantiene exactamente el mismo porcentaje que su espacio político, mientras que Alberto Fernández se eleva hasta el 40%. pic.twitter.com/RcyHIaKdLs
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
Los datos recopilados por la consultora confirman que «la incorporación del senador Miguel Ángel Pichetto no pareciera haber sumado nuevos votantes, sino por el contrario restaría en el total de votantes de Juntos por el Cambio». El nivel de aceptación de Mauricio Macri ronda el 40,4% frente a un 50,3% de desaprobación, en tanto que Pichetto tiene un 33,3% de imagen positiva y un 42,9% de rechazo.
Sin embargo, la imagen personal de Mauricio Macri sigue teniendo un diferencial negativo considerable, y el de su candidato a vicepresidente enfrenta una situación similar. pic.twitter.com/sxfqCZ1PmT
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
Por el contrario, la imagen positiva del precandidato presidencial del Frente De Todxs, Alberto Fernández, «cuenta con un leve diferencial positivo en su imagen personal», que totaliza en torno al 42,6% de aprobación y un 37,7% de desaprobación. Su compañera de fórmula, Cristina Fernández de Kirchner, tiene un 39,1% de aceptación y un 52,4% de rechazo, lo que marca que «volvió a tener un repunte de su imagen negativa» durante junio.
Del otro lado de la grieta, Alberto Fernández cuenta con leve diferencial positivo en su imagen personal, mientras que CFK volvió a tener un repunte en su imagen negativa en el último mes. pic.twitter.com/OMJ2ObPrbf
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
En cuanto a la víspera de las PASO, Gustavo Córdoba y Asociados indicó que «la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández aventaja a Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto por 7,6%». «Roberto Lavagna con Juan Manuel Urtubey llega a un 12,2% mientras que José Luis Espert – Luis Rosales obtienen un 5,4%. Cierran las posiciones la fórmula Nicolás del Caño – Romina del Plá con un 2,7%», enumeró.
Si vamos al escenario electoral de las PASO, Mauricio Macri mantiene exactamente el mismo porcentaje que su espacio político, mientras que Alberto Fernández se eleva hasta el 40%. pic.twitter.com/RcyHIaKdLs
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
Sobre este escenario, el informe destaca que «el resto de las fórmulas que compiten quedarían fuera de las elecciones de octubre considerando un 4,7% de indecisos». En este grupo están incluidos lxs binomios encabezados por Manuela Castañeira, Juan José Gómez Centurión, el nazi Alejandro Biondini y José Antonio Romero Feris.
En tanto, desde la consultora evaluaron una eventual segunda vuelta y resaltaron que «es mucho más competitivo cuando los votantes de primera vuelta deben elegir entre Alberto Fernández y Mauricio Macri»: «En un ballotage, Mauricio Macri logra perforar su techo electoral, pero sigue estando abajo de Alberto Fernández. El 11% de indecisos tendrá la decisión final en una eventual segunda vuelta», detallaron.
En términos numéricos, en un escenario de competencia directa, la fórmula del Frente de Todxs se impondría con un 46,5% frente al 42,1%. «Viendo estos datos, resulta claro que nos encaminamos a uno de los procesos electorales más competitivos de nuestra historia democrática, con dos opciones muy enfrentadas ideológicamente», puntualizó el informe.
En un ballotage, Mauricio Macri logra perforar su techo electoral, pero sigue estando abajo de Alberto Fernández. El 11% de indecisos tendrá la decisión final en una eventual segunda vuelta. pic.twitter.com/rpWZysdUQ4
— Gustavo Córdoba & A. (@GusCbayAsoc) 1 de julio de 2019
El informe completo
Informe-wp-Nacional-junio2019pptx