Luego de jurar como nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi anticipó los ejes de su gestión. “Lo que tenemos que generar es el derecho a la vivienda, que la gente sepa en qué momento va a acceder a una”, afirmó el exintendente de Avellaneda en una entrevista con el programa “La mañana” por AM 750.
“Siempre decía que en nuestro gobierno anterior el único derecho que estaba ordenado era el de las computadoras: te tocaba cuando estabas en el secundario. Nosotros lo que tenemos que generar es ese derecho que tiene que ver con qué momento de tu vida te va a tocar una vivienda. A veces, en los programas de viviendas pasan situaciones injustas que algún argentino que hace 30 años que alquila no tiene acceso y probablemente a un chico de 21 años le hemos entregado una vivienda. Me parece que esas son cosas del debate que hay que dar. Tenemos que trabajar con los inquilinos en la Ley de Alquileres”, afirmó ante una pregunta de Cynthia García.
El funcionario que reemplaza a María Eugenia Bielsa también habló sobre la toma de Guernica y la represión policial durante el desalojo. “Lo deseable es no llegar a esa situación. La toma no es algo bueno para nadie, ni oara el Estado ni para las personas, se genera una situación no deseable. El Estado tiene que estar atento antes, las políticas con los sectores tienen que ser antes, el abordaje de los intendentes con los vulnerables y las organizaciones sociales tiene que ser antes. También hay que poner blanco sobre negro porque, a veces, en nombre del derecho y de la necesidad hay algunas cuestiones oscuras, de algunos que negocian con la venta de tierras. El tema del abordaje territorial, la tierra y el uso del suelo son cuestiones que venimos a ordenar y proponer junto con los gobernadores e intendentes”, indicó.
Ferraresi también destacó la necesidad de trabajar a nivel nacional en conjunto con provincias y municipios. “En un gobierno los procesos tienen que ser crecientes, eso es lo que busca el peronismo: una sociedad que ascienda. Tenemos que trabajar en los distintos niveles, trabajar mucho con los gremios, con lo productivo. Donde hay un parque industrial tiene que haber un plan de vivienda porque la gente va donde hay trabajo. No va donde hay vivienda. En la etapa del gobienro anterior se hicieron viviendas en algunos lados que no se las adjudican a nadie porque no hay gente que demande vivienda, había un terreno y se construyeron viviendas. Esa no es la idea, la idea tiene que ver con lo productivo y con el transporte. Es clave el transporte para desarrollar las ciudades y el país”, describió.