En este jueves con agenda recargada el presidente Alberto Fernández anunció que el Gobierno nacional firmó el acuerdo con la Federación Rusa para la llegada al país de la vacuna Sputnik V.
La vacuna posibilitará inmunizar a 10 millones de personas desde antes de fin de año hasta febrero. «En el día de ayer hemos suscripto el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, que nos garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina», dijo el presidente Fernández en el marco de una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, junto al ministro de Salud, Ginés González García.
«Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas». «Los tiempos de entrega se estiman en una primera remesa de 600 mil dosis para vacunar a 300 mil personas antes de fin de año; en enero con dosis suficientes para 5 millones de personas y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias, para alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo», indicó Alberto Fernández.
Por otra parte el mandatario dejó en claro que se trata del «tercer contrato que la Argentina firma» para la adquisición de vacunas contra el coronavirus. «El primero fue con AstraZeneca de la Universidad de Oxford, el segundo con Covax, que es una dependencia creada por las Naciones Unidas, y el tercero es precisamente el que hemos firmado con el Fondo Soberano de Rusia».
Por último el mandatario dejó en claro que hay que «entender que la vacuna no resolvió» aún el problema de la pandemia del coronavirus e hizo un «llamado a la reflexión» ya que el virus sigue circulando y deben mantenerse los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad. «En el mientras tanto, hay que seguir cuidándose», enfatizó el Presidente de la Nación.