La Comisión Directiva Nacional de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (U.E.J.N.), emitió una misiva de repudio contra los dichos misóginos del integrante de la Cámara de Casación Federal Juan Carlos Gemignani.
“Esta organización gremial desde hace muchos años viene peleando de manera sostenida contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo (…) Para el Convenio 190, que se encuentra ratificado por la Argentina, desde diciembre pasado, mediante la ley 27.580, la definición de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, describe al conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género”.
“A partir de esta definición, es que queremos volver a nuestra reflexión inicial sobre los hechos de público conocimiento que involucran al magistrado Juan Carlos Gemigniani y a dos de sus colegas mujeres, ocurridos nada más ni nada menos, que el día en que se conmemora la lucha de miles y miles de mujeres en el mundo, por la conquista de sus derechos laborales (…) Con relación a los dichos del magistrado, expresamos nuestro más enérgico repudio y señalamos que los mismos muestran un desprecio sin parangón hacia el género femenino, que resultan intolerables para quien ocupa un cargo de tan alta jerarquía dentro de la función judicial. Debemos decir también, que en nada nos sorprende, teniendo en cuenta los hechos narrados en denuncias anteriores, que muestran en su cotejo, una reiterancia o patrón de conducta sistémica de violencia hacia la mujer”, expresa en parte de la misiva la Comisión Directiva de la UEJN.
Junto a la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina, la UEJN se suma a los diversos repudios que obtuvo Gemignani.
Hace pocas semanas, el presidente del Consejo de la Magistratura, Diego Molea, lo denunció por mal desempeño al considerar sus gravísimas expresiones.