Luis Goldin, abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández, denunció este jueves que Google presentó un per saltum ante la Corte Suprema “citando” los argumentos del recurso que admitió esta semana en el marco del debate por los traslados de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli. Además, advirtió que “esta situación es gravísima y pone en riesgo la seguridad jurídica”.
En diálogo con #LaGarcía, Goldin explicó que el per saltum “es un recurso sumamente excepcionalísimo” y comentó que “de 15 mil recursos que se presentan por año, la Corte rechaza el 90% y una sola vez en la historia ha declarado un recurso de salto de instancia”. “Al apartarse a los más de 150 rechazos de per saltum que realizó durante mucho tiempo, atenta contra la propia Seguridad Jurídica de todos nosotros y permite que Google interponga este recurso sabiendo que está mal interpuesto”, afirmó.
Para el abogado, “una vez aceptado el per saltum por el traslado de los jueces, Google se sintió con derecho a presentar un salto de instancia cuando no hay ninguna instancia que saltear”. “En el caso de Google no hay instancia que saltear porque la Cámara ya se expidió y el juez ya designó perito. Es decir, que ya hay una sentencia definitiva del tribunal superior a la primera instancia, con lo cual formalmente es improcedente”, añadió.
En tanto, el letrado resaltó que “Google apela a argumentos sumamente graves: apunta a que no se le puede aplicar a ellos la ley argentina y se tiene que litigar en California”. “Es como si alguien chocara con el auto, se quiera hacer una pericia mecánica porque fallaron los frenos y la empresa de autos dice que no se puede hacer porque viola el secreto comercial y como mi casa matriz está en Japón, te tenés que ir allá a hacer la pericia”, graficó.
En este sentido, Goldin reiteró que “es grave que la Corte se haya apartado de la doctrina pacífica de rechazo cuando no hay gravedad institucional” y subrayó que “el per saltum se utiliza cuando aún no se ha expedido la Cámara y es el remedio eficaz para que la Corte pueda resolver el fondo”. “La única vez que se admitió fue porque había inminencia de elecciones y no se podía demorar el fondo”, recordó.
El abogado resaltó, además, que “esta no es una cuestión que sólo involucra a la Dra. Fernández de Kirchner, sino que es una causa para ampliar derechos de todas y todos los ciudadanos”.
Sobre la denuncia presentada, Goldin indicó que, en un principio, desde la defensa de la vicepresidenta “realizamos un pedido de prueba anticipada para determinar el alcance del daño: el juez hace lugar a este pedido y Google apela a la Cámara del fuero civil y comercial, con argumentos variados”. Luego, comentó, “la Cámara ratificó lo actuado en primera instancia y sostuvo que no es apelable la sentencia que nos había hecho lugar al acceso a la base de datos de Google porque se persigue la verdad”. “Google no quería limitar la prueba, sino que quería limitar la verdad”, subrayó.
“La primera instancia desestimó no sólo el argumento de la jurisdicción de Argentina, sino que dice que tampoco no se viola el secreto comercial porque el perito es de oficio y va a guardar estricta confidencialidad”, resaltó.