Grandes fortunas: un poco de equidad

La Cámara de Diputados aprobó en la madruga de hoy el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos que permitirá recaudar $300 mil millones para afrontar la emergencia sanitaria y económica provocada por la COVID-19.

Luego de un debate de trece horas, el oficialismo logró media sanción con 133 votos a favor sobre 115 en contra y el proyecto pasará al Senado. El Frente de Todos sumó el apoyo de legisladorxs de bloques provinciales y de dos radicales de Juntos por el Cambio: Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti de Jujuy. También acompañaron Unidad Federal para el Desarrollo y Acción Federal. Por su parte, la coalición macrista sumó las voluntades de Graciela Camaño, de Consenso Federal; Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y Beatriz Avila, del Partido por la Justicia Social tucumano. Lxs dxs diputados del Frente de Izquierda se abstuvieron.

Según informó la Agencia Télam, el aporte alcanzará a menos de 10 mil personas, lo que representa un 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales ante la AFIP.
Una vez sancionada la ley, el dinero se utilizará para comprar equipamiento de salud y asistir a las PyMEs, entre otras medidas.

Durante el debate, el autor del proyecto y titular de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, sostuvo que “es por única vez porque se pretende alcanzar a aquellas personas que son titulares de grandes fortunas». En la postura contraria, el vicepresidente de la comisión, Luciano Laspina, afirmó que el proyecto es «es confiscatorio”. «Se gravan activos que alientan el ahorro nacional: a diferencia de Bienes Personales, donde los títulos públicos están exentos, acá se gravan los depósitos, los campos, los bienes rurales y los activos empresarios”, recalcó.