El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes un paquete de medidas para mitigar los efectos de la pandemia ewn la economía. Se trata del programa de Asistencia a los Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP), que abordará las problemáticas de las PyMEs provinciales. «Necesitamos producir nuevos instrumentos para acompañar a la actividad privada, tenemos que estar listos y preparados para cuando pase todo esto y así podamos ponernos a trabajar rápidamente en toda la Provincia», aseguró en conferencia de prensa.
El mandatario sostuvo que «hay empresas que por su particularidad no han podido ser beneficiaria» y aclaró que la medida alcanzará también «a otras empresas que sí accedieron pero necesitan una asistencia específica». «Es probable que esta batería de medida tampoco alcance, probablemente no lleguemos a todos los casos y situaciones. Pero sepan que está la voluntad y esfuerzo para generar medidas y ayudas para que nadie se quede afuera y a nadie le soltemos la mano», añadió.
Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Augusto Costa, y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec. Además, estuvieron presentes el titular de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. En este marco, el Gobernador indicó que «está la voluntad de seguir en esta línea para atender a todos los sectores. Seguimos diseñando y aportando instrumentos para no dejar a nadie atrás y para cuando pase la pandemia estar listos».
Según se explicó en el anuncio, el ASAP se concentra en cuatro planes: un programa de asistencia tributaria de emergencia, un programa de preservación del trabajo, un programa de asistencia financiera Covid-19 y un fondo provincial para la reactivación de la cultura y el turismo.
En tanto, el Programa de Asistencia tributaria de Emergencia quedó en manos de la agencia de recaudación provincial ARBA y cuenta con una reducción de las alícuotas de regímenes de recaudación para las pymes de menor ingreso. Por otro lado se estiran los plazos de quince a treinta días para la transferencia de la retención y un plan de pago para los recaudadores que tengan deudas. También lanzaron un plan de pagos para las deudas que que se crearon durante la pandemia que consiste en un plan de 18 cuotas fijas y 12 cuotas sin interés.