La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Cristina Fernández

La sala I de la Cámara Federal confirmó este jueves el procesamiento con prisión preventiva dictado contra la senadora Cristina Fernández de Kirchner en la causa por las fotocopias de los cuadernos del exchofer Oscar Centeno. De esta manera, el tribunal conformado por Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi ratificaron el fallo del juez Claudio Bonadío.

En su dictamen, los camaristas también trabaron un embargo de $1500 millones contra la expresidenta, en el marco de la acusación como supuesta jefa de una asociación ilícita. Además de CFK, también fueron procesados el exministro de Planificación Julio De Vido, el exviceministro Roberto Baratta y el exfuncionario José López, que se acogió a la figura del arrepentido.

Asimismo, en el fallo de la Cámara se dictó la falta de mérito al exsecretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, al exjuez Norberto Oyarbide y al auditor general de la Nación, Javier Fernández.

Por otra parte, Bruglia y Bertuzzi cambiaron las calificaciones legales en la acusación de varios imputados. Tal es el caso del primo del Presidente, Ángelo Calcaterra, que fue considerado miembro de la asociación ilícita por Bonadío, pero finalmente quedó procesado por cohecho activo. Lo mismo ocurrió, entre otros, con los empresarios Aldo Roggio, Gabriel Romero, Armando Loson, Hugo Antranik Eurnekian, Luis Betnaza y Juan Carlos de Goycochea.

Por otra parte, fueron excarcelados los exfuncionarios del Ministerio de Planificación Hernán Gómez, Fabián García Ramón, Walter Fagyas y Hernán del Río, al igual que los empresarios Raúl Vertúa, Néstor Otero, Juan Carlos Lascurain y Carlos Mundín. Sobre todos ellos, la Cámara afirmó que no presentan ningún riesgo como para seguir detenidos.

En cambio, el accionista de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, y el extitular de la Entidad Binacional de Yaciretá, Oscar Thomas, continuarán detenidos. A los empresarios Jorge Neira, de Electroingeniería, Héctor Sánchez Caballero, de IECSA, Rodolfo Poblete, de Techint, y Francisco Valenti, de IMPSA, la Cámara les revocó la falta de mérito y los procesó por cohecho activo.