La esperanza rusa

El presidente Alberto Fernández confirmó hoy que el Gobierno Nacional comprará 25 millones de vacunas rusas Sputnik V contra el coronavirus entre diciembre y enero. Las vacunas son desarrolladas por el Instituto Gamaleya de Rusia y se encuentra actualmente en un estadio avanzando de fase 3. Según describió el mandatario, la Federación Rusa, a través de su Fondo Soberano, se comunicó con el gobierno argentino para saber “si estábamos interesados en contar con una cantidad determinada de dosis de la vacuna”.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajarán a Rusia “para conocer los avances de esta vacuna, su seguridad y su capacidad para generar inmunidad”. El mandatario aseguró que les encargó que se desarrollen «todos los pasos necesarios para garantizar que cuenten con el debido registro». Dijo también que el país sigue “tratando con distintos investigadores, fabricantes y gobiernos para tener acceso a cualquiera de las vacunas que actualmente se encuentran en fase 3″.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo hoy que «es un disparate atacar» a la vacuna rusa Sputnik V “por su procedencia cuando tiene internacionalmente los mismos avales que las occidentales, pero ésta viene más rápido y con mayor volumen”. “Para nosotros es muy importante porque permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo, de todo el país”, afirmó el mandatario provincial en radio Rock and Pop.
Según dijo, “hoy hay diez vacunas en su fase tres según la OMS” y afirmó que “desde que se supo que había vacunas en la recta final”, representantes de la provincia de Buenos Aires se reunieron “con representantes de cada una desde septiembre”. En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, dijo que la vacuna se implementará solo en caso que sea “segura y eficaz” e indicó que la aplicación será voluntaria en primera instancia. «La vacuna rusa ya pasó la fase 1 y la 2 completa y en los ensayos en fase 3 ya tenemos informes anticipados en los que no se presentan efectos adversos», afirmó en declaraciones a la AM 750.
Gollán también rechazó las críticas de la oposición. “Están enojados porque perdieron las elecciones con sus candidatos. En la pandemia jugaron para que la situación terminara en una catástrofe y eso no sucedió. La vacuna pondría más rápido de lo previsto al país en marcha. Muchos no quieren que eso suceda. A los que critican el gasto que hará el gobierno con la compra hay que decirles que esta vacuna se paga sola. Un buen fin de semana de turismo paga la vacuna”, indicó.