La hiperherencia

El ministro de Economía de la Nación, Hernán Lacunza, presentó ayer el informe de la herencia económica que le deja Mauricio Macri a Alberto Fernández y admitió que dejan números peores. “Hay más gente con frío, pero más agua caliente en el termotanque», informó el funcionario en una conferencia de prensa Salón Belgrano del Ministerio de Hacienda.

Lacunza se refirió al PBI, la inflación y la pobreza y admitió que «la cosecha muestra resultados que han sido inferiores a los esperados”. “La siembra, las raíces estructurales de la economía, son cimientos condicionantes para un crecimiento de largo plazo», se excusó.

“En términos de bienestar, los resultados son inferiores a los esperados. Hay recesión, subió la pobreza y la inflación pasó del 30 por ciento inicialmente al 55 por ciento para fin de año”, detalló.
El economista indicó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) impidió » un deterioro marcado de la distribución del ingreso» en los últimos años. Con respecto al mercado laboral, admitió que el gobierno de Mauricio Macri no creó los empleos necesarios para bajar la tasa de desocupación. «Se deterioró la calidad de empleo», afirmó.

Con respecto al panorama económico que se vislumbra en el gobierno de Alberto Fernández, Lacunza dijo que «no hay una panacea por delante». «Hay luces y sombras. Y hay oportunidades que se construyeron en este gobierno. Ahora le toca al que llega recuperar la credibilidad de los mercados y el crédito para aprovechar estos pilares», agregó.