La Revolución de la Alegría ya suma dos millones de pobres

El investigador del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Eduardo Donza, advirtió que para el 2019 la pobreza se encuentra en «valores cercanos al 35 por ciento». Además indicó que hubo un incremento con respecto al 2018, donde la cifra tuvo una estimación ubicada en 32 por ciento.

Si bien Donza sostuvo que aún no tienen datos propios del pimer temestre, «los alimentos aumentaron a principio de año» y esas subas todavía «no van acompañadas de una recuperación en los salarios». «Con los datos de las Encuestas Permanentes de Hogares (EPH), estimamos un 35 por ciento», explicó en diálogo con Radio 10. «Tenemos una economía que reacciona muy rápido a la cotización del dólar. En 2015 había un 29 por ciento de población en situación de pobreza, en 2016 ese número se agravó con la devaluación, repuntó en 2017 y volvió a caer en 2018 con un valor de 33,6 por ciento», explicó.

«El 5% de incremento implica más de dos millones de pobres nuevos desde que arrancó la gestión [de Cambiemos]», afirmó Donza, y recomendó que para disminuir el número se debe contar con «una estabilización del tipo de cambio, para que se estabilicen los precios», agregó el investigador.
«En el mejor escenario, se podría volver a valores de 2015, cercanos al 30 por ciento. Después de 2002 había un 54% de situación de pobreza y un 21% de desocupación. Eso mejoró en 2008 y 2009 y ahí se estancó la mejora de la estructura productiva, se estancaron las mejoras en el mercado de trabajo y eso repercutió en que la calidad de vida de la población no siguió mejorando con la velocidad con la que había mejorado de 2002 a 2008», concluyó.