La TV para

Lxs trabajadores nucleadxs en el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) cumplieron este viernes la segunda jornada de protestas en reclamo de recomposición salarial. Por este motivo, los canales de TV de aire y de cable sufrieron alteraciones en su programación habitual.

Desde el gremio enmarcaron las medidas de fuerza en la pérdida de poder adquisitivo que generó la alta inflación producida por las políticas de ajuste del Gobierno de Mauricio Macri. A través de un comunicado, instaron a las cámaras empresarias ATA (Asociación de Teledifusoras Argentinas) y CAPIT (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión) a que realicen una nueva oferta salarial teniendo en cuenta que el acuerdo paritario consensuado a finales de 2018 quedó 20 puntos por detrás de la inflación.

En este sentido, subrayaron que «el incremento salarial del 35% pactado el 13/12/2018 ha resultado ampliamente superado por la inflación total proyectada entre los meses de octubre de 2018 a septiembre de 2019, generando un desfasaje salarial del 20% aproximadamente. Es por ello imprescindible y necesario que el compromiso de revisión suscripto funcione y se corrija la pérdida producida en el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la actividad».

Asimismo, añadieron que «luego de varias reuniones con el sector empresario el mismo no ofreció ninguna alternativa de recomposición salarial que tienda a evitar la pérdida de poder adquisitivo» y advirtieron «que ya ha transcurrido el mes de septiembre y continuamos sin resolver la actualización demandada».

En este contexto, desde el SATSAID llamaron a paros de dos horas por turno para los días jueves 3 y viernes 4 de octubre «en el ámbito de los canales abiertos y las productoras de todo el país, en apoyo a nuestra solicitud de recomposición salarial». La medida de fuerza se concretó a nivel nacional, donde en las filiales de las emisoras con base en Buenos Aires no salieron al aire los noticieros y algunos envíos que se emiten en vivo.

En Capital Federal, por caso, las señales América y América 24 repitieron programas y extendieron el horario de algunos informativos. El resto de los canales, decidió repetir programas o emitir ciclos en vivo pero puestos al aire por personal jerárquico, como pasó en C5N, por ejemplo.