El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia filtró datos del informe que presentará el próximo jueves, en donde relevaron que el 48,1% de lxs niñxs de la Argentina viven en la pobreza, en tanto que un tercio de ese porcentaje asiste a comedores alimentarios para poder comer. Además, el sondeo afirma que sólo el 38,5% percibe la Asignación Universal por Hijo.
En tanto, la oficina de la Universidad Católica advierte que el 28,1 vive en hogares con necesidades básicas insatisfechas y que, como consecuencia de ello, el 33,8 por ciento cubre su alimentación a través de comedores populares. En base a estos datos, las conclusiones preliminares muestran un aumento de 8 puntos porcentuales en la cantidad de asistentes a comedores.
Con una base analítica de 5700 conglomerados urbanos, el Barómetro revela que 10,2% de lxs niñxs menores a 17 años viven en situación de indigencia, en tanto que el 22,5% lo hace en condiciones de hacinamiento.
Pero esos datos no son los únicos que expresan las consecuencias del ajuste económico del Gobierno: para la UCA, el 80,9% de lxs niñxs de los sectores más vulnerables sólo puede atenderse en hospitales o centros de salud públicos, que a su vez son blanco del recorte gubernamental.
Asimismo, en el informe se subraya que 51,3 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de todo el país vive barrios con severos índices de contaminación ambiental y problemas de saneamiento. En este contexto, se especifica que la zona más afectada es el Conurbano bonaerense, donde la pobreza llega al 54,2 por ciento.