El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó este martes un proyecto que incorpora a la vida universitaria una serie de recomendaciones para el uso del lenguaje inclusivo en la redacción de comunicaciones oficiales, producciones académicas y en el desarrollo de las tesis. La inciativa fue propuesta hace algunas semanas por lxs representantes estudiantiles.
Esta modificación contó con el apoyo de la decana de la Facultad de Lenguas, Elena Pérez, quien en conjunto con lxs estudiantes y las autoridades del colegio Preuniversitario Manuel Belgrano, se encuentran en el proceso de elaboración del primer manual universitario de recomendaciones de uso de lenguaje inclusivo en instancias jurídicas, administrativas, institucionales y formales.
Según trascendió, «en un primer momento la propuesta contenía la recomendación de uso de “e” y “x” como manifestaciones no normadas ni formales de la academia, pero, en las instancias de discusión, desde el espacio estudiantil se valoró y priorizó un trabajo colectivo para lograr una aprobación por unanimidad». Igualmente, aclararon desde el espacio Estudiantes por la Universidad Pública, «se trabajarán estas opciones de lenguaje inclusivo en los consejos directivos de las Facultades, donde se presentarán proyectos de habilitación de uso específicamente académico».
Desde el gremio estudiantil resaltaron que «este proyecto sienta un importante precedente para seguir profundizando un camino transformador para consolidar una Universidad inclusiva, plural y representativa». En este marco, recordaron que «la comunidad universitaria se encuentra inserta en una sociedad en avanzada por la conquista y la ampliación de derechos que le han sido negados repetidamente a las mujeres y la comunidad LGBTIQ+».
«Hay muchas urgencias y demandas sociales que nos atraviesan para posicionarnos y accionar en pos de consolidar transformaciones que garanticen una educación pública, accesible, gratuita, de calidad y con perspectiva de género. La inclusión, permanencia y egreso son ejes claves para la bancada estudiantil de Estudiantes por la Universidad Pública, y es por eso que, desde el espacio instamos al tratamiento y aprobación del Proyecto de Inclusión Laboral Trans Lohana Berkins, y muchos otros proyectos que tienen como finalidad efectivizar nuestros derechos y ampliarlos”, puntualizaron desde el espacio estudiantil a través de un comunicado.