Las PyMEs y el bono

Lxs empresarixs PyMEs se expidieron este jueves tras la publicación del decreto que establece el pago de un bono no remunerativo de $5000 para trabajadores privadxs y afirmaron que la «única posibilidad para efectuar el pago del bono» es «tomarlo como pago a cuenta de IVA y/o Cargas Patronales y/o Planes de Pago y/o cualquier otro impuesto, provincial o nacional, cuyos vencimientos operen en el mes en que el mismo sea abonado».

A través de un comunicado, varias entidades que nueclean a pequeñxs empresarixs advirtieron que varias de las firmas se encuentran en «estado de emergencia» o en «estado terminal» producto del «aumento desproporcionado de las tarifas dolarizadas de los servicios públicos, las tasas de interés descomunales que hacen imposible el acceso al crédito» y la «insostenible presión tributaria».

En este marco, lxs empresarixs indicaron que las condiciones que requirieron a cambio de abonar el bono es posible en términos fiscales «teniendo los privilegios inconcebibles que han gozado los sectores especulativos y/o monopólicos que se han beneficiado por las políticas macroeconómicas llevadas adelante» por la gestión de Mauricio Macri.

En este marco, cuestionaron al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, «por no haber sido convocadas entidades que representamos el universo de las empresas pyme de servicios, comercio, industria y sector agropecuario, motores fundamentales de la generación de empleo, por todos reconocido, en nuestro país».

«Por último, consideramos que es el estado quien debe asegurar la calidad de vida de la población, defendiendo el trabajo y la producción nacional, por lo cual las medidas aisladas que recaigan y sean soportadas por un solo actor de la economía y sin formar parte de un proyecto de crecimiento y desarrollo, no solo no resuelven el problema, sino que contribuyen a agravarlo», finaliza el comunicado, que se titula «Queremos pero no podemos».

El documento lleva las firmas de lxs representantes de la Union de kiosqueros de la República Argentina (UKRA), la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), el Consejo Productivo Nacional (CPN), lxs Industriales Pymes Argentinas (IPA), la Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL), la Fundación Protejer y la Confederación General Económica (CGE). También acompañaron: Pymes Sur, la Cámara de la Pequeña y Micro Empresa (CAPYME), el Foro de Empresarios Nacionales (FEN), la Cámara Argentina Proveedores de la Industria Petro Energética (CAPIPE), la Asociación para la Pequeña y Mediana Empresa de Santa Fe, la Cámara Frigorífica Centro Norte de Santa Fe y Comercios Activos Buenos Aires.

La Asociación Pyme, la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME), la Asociacion de Empresarios para el Desarrollo Argentino (ENAC), la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa (ASOPYME), la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias, la Federación Argentina de Industriales Panaderos y Afines (FAIPA), la Cámara Empresarial Riojana y Agrupación José Ber Gelbard también rubricaron el comunicado.