El presidente Alberto Fernández defendió este miércoles las medidas adoptadas por el Banco Central y sostuvo que existe «una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo» para la especulación. Lo dijo en el marco de la presentación del Plan Nacional «Conectar», que contará con una inversión de 37.900 millones de pesos, y promoverá la reactivación del Plan Satelital Argentino y la construcción de un nuevo satélite para el desarrollo de la industria de telecomunicaciones.
Durante su discurso, el mandatario afirmó que «los dólares hacen falta para producir, no para guardar», y planteó la necesidad de que el «dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen». «Tenemos una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación, una variable para que algunos acumulen dolares, en un país donde hacen falta para producir no para guardar», indicó.
Sobre el programa «Conectar», Alberto resaltó que «nuestro compromiso sigue siendo pensar en la Argentina del futuro que promueve la educación, la ciencia y la tecnología». “Esa Argentina es la que lleva el acceso a la información a todos los rincones de la patria, y la que da posibilidades de desarrollo a cada uno de los argentinos”, destacó.
Según el Jefe de Estado, «el plan permitirá que 22 millones de argentinos puedan acceder a algo tan elemental como es hoy el servicio de internet» y contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, con los que se buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación, reactivando el Plan Satelital Argentino.
Durante el acto, Alberto se puso en contacto por videoconferencia con el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti, desde la sede de INVAP, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en Río Negro.
Estuvieron también presentes el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; la titular de AYSA, Malena Galmarini; y el intendente de Tigre, Julio Zamora.
En el marco del Sistema Satelital Argentino, el Plan Conectar contempla el desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite que contribuirá al desarrollo de esa industria de telecomunicaciones, y reducirá la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales.
El satélite será el primero de la segunda generación de ARSAT y ocupará las posiciones orbitales de la Argentina, que se habían discontinuado durante la gestión anterior, por lo que el Estado nacional debió pagar más de 7 millones de euros. Al no contar con un satélite nacional, el país no pudo brindar servicios satelitales a las poblaciones rurales que hasta ahora continúan sin conexión.
En tanto, el jefe de Gabinete expresó: “Arsat ha sido una empresa estatal que con un sesgo ideológico y un prejuicio de la gestión anterior fue atacada y desfinanciada por la política de destrucción” que existió “respecto a las facultades que debe desarrollar el Estado”.
Por su parte, la secretaria de Innovación Pública explicó que el plan Conectar “se basa fundamentalmente en la inclusión” porque “pone de manifiesto que las tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales para toda la ciudadanía, y son puertas hacia otros derechos”.
A su turno, el presidente de ARSAT destacó que la empresa “no tener que recurrir al servicio de satélites extranjeros es la máxima expresión de la soberanía satelital que volvemos a establecer” en el país.
Además, la Red Federal de Fibra Óptica garantizará la construcción e iluminación de 4.900 km de fibra, que tendrá un total de 39.300 km cubiertos para el año 2023. También establecerá la actualización de los equipos para multiplicar por 10 la capacidad de banda ancha para 22 millones de personas, que accederán a la red troncal.
Por otro lado, se renovarán los equipos de la plataforma de la Televisión Digital Abierta (TDA), y se recuperarán las 100 estaciones de transmisión de televisión digital. El sistema permitirá el alcance a 10 millones de hogares de todo el país, y mejorará la calidad de la imagen.
Por último, se actualizarán los equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software, y se ampliarán los servicios cloud del Centro Nacional de Datos, para implementar políticas de contingencia con los máximos estándares internacionales.