Ésta mañana por el aire de la AM750 el titular del Indec dialogó con Cynthia García acerca de los detalles del censo 2022. Marco Lavagna subrayó a #LaGarcía la innovación que significará la posibilidad de completar la planilla censal de manera anticipada y de forma digital.
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Marco Lavagna (INDEC) se refirió al encuentro con el presidente Alberto Fernádez por el Censo 2022 y manifestó que “La reunión fue para ver un estado de situación. Estamos a muy poquitos días de iniciar el censo digital. Lo noté también muy entusiasmado al Presidente con esta parte, que va a ser digital» afirmó en diálogo con La García por AM750.
Respecto a la dinámica particular del censo y la administración de los datos de identidad el funcionario nacional explicó que «El DNI no forma parte de la cédula censal. Lo que sí se pide es el nombre de pila. Lo único es que el que complete el censo digital va a tener que dejar su DNI para verificar que sea hecho por un mayor de edad. Igualmente el Indec tiene, impuesto por ley, el secreto estadístico. Siempre se tiene que dar información agrupada, nunca individualizada, porque es parte de la confianza que le da el Indec al público», afirmó Lavagna.
Consultado acerca de las diferencias entre el censo actual y el último realizado en el año 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner manifestó que «Los censos tienen que tener la capacidad de ir evolucionando a medida que va evolucionando la sociedad. En el censo del 2010, el 27 de octubre de 2010 para ser más preciso, no estaban integradas las preguntas sobre diversidad de género. Ahí tenemos las categorías varón, varón trans, etcétera y también va a poder decir si prefiere no responder», concluyó en declaraciones a la primera mañana de la AM750.