Mauricio Macri fue citado a indagatoria por el espionaje ilegal a familiares de marinos del ARA San Juan

El expresidente Mauricio Macri fue citado hoy por decisión del juez Martín Bava a declaración indagatoria con prohibición de salida del país. Macri está imputado por haber ordenado y posibilitado la realización de tareas de inteligencia ilegal sistemáticas, según entendió Bava.

El magistrado de Dolores convocó al expresidente para el 7 de octubre a las 11.00.

Se trata de la primera citación a declarar al expresidente en calidad de imputado desde que dejó la Presidencia de la Nación.

El origen de la investigación del espionaje

La causa se inició en septiembre del año pasado tras la denuncia de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, que encontró documentación y fotos sobre los seguimientos a los familiares que se centralizaron desde Mar del Plata. Lo hizo mientras relevaba información que le había solicitado el juez Alejo Ramos Padilla mientras investigaba el rol de las distintas bases de la AFI bonaerenses en lo que se conoció como Proyecto AMBA.
Caamaño radicó inicialmente la denuncia en Mar del Plata, donde la instrucción estuvo a cargo del fiscal Daniel Adler. Allí se identificaron los hechos que ahora le imputan a Macri y por los que procesaron a Arribas y compañía. Sin embargo, el juez Santiago Inchausti entendió que debía tramitar conjuntamente con la investigación que llevaba adelante entonces Ramos Padilla sobre el Proyecto AMBA. Bava retomó la pesquisa cuando Ramos Padilla dejó Dolores para hacerse cargo del Juzgado Federal 1 de La Plata con competencia electoral.