La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó este miércoles por abrumadora mayoría la resolución que exige poner fin al bloqueo que mantiene Estados Unidos contra Cuba hace más de 60 años.
Naciones Unidas aprobó la resolución que contó con 184 votos a favor, dos en contra (EE.UU. e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes).
184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Así reacciona el mundo a la demanda cubana. Son ya 28 años de rechazo mundial al #Bloqueo. Los bloqueadores se quedan sin argumentos. Los solidarios refuerzan su apoyo. #EliminaElBloqueo pic.twitter.com/r3wjeQkNpX
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 23, 2021
El bloqueo de EE.UU. contra Cuba fue implantado formalmente el 3 de febrero de 1962, durante la Administración del presidente John F. Kennedy y mediante la Orden Ejecutiva Presidencial 3447. Seis mandatarios demócratas y seis republicanos han mantenido inalterable ese acto de genocidio contra un pueblo, el más extenso que se recuerde.
El canciller Bruno Rodríguez, en su exposición, expresó sobre los daños que causó en la población el bloqueo. Además, reclamó que se ponga fin a la manipulación, la discriminación y acaben los obstáculos a los vínculos de los cubanos que viven en la nación norteña con sus familiares en Cuba y con su tierra natal.
«Reconocemos el esfuerzo de los que, en este momento difícil, han persistido en la comunicación y el apoyo a sus familias en la isla frente al odio y la persecución política», expresó Rodríguez.
De abril a diciembre de 2020, el bloqueo causó pérdidas a Cuba en el orden de 3.586.9 millones de dólares, lo que sumado a las afectaciones del período anterior, asciende a un total de 9.157.2 millones de dólares, desde abril de 2019 hasta diciembre de 2020.